Consumo de carne aviar aumentó 37% en los últimos 10 años

Creció a lo largo de todo el período excepto en el año 2018. Los huevos presentaron una reducción cercana al 12,3% entre los años 2015 y 2019.

11/05/2020 | Informe BCR

La producción nacional de carne aviar en establecimientos habilitados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) se sitúa en las 2.207 toneladas para el año 2019. Este volumen representa un incremento del 56% aproximadamente, en relación con lo producido el 2008. Nuevamente, a diferencia de lo sucedido con el sector bovino, la producción de carne aviar creció a lo largo de todo el período excepto el año 2018.

Comparando el desempeño del sector avícola en cuanto a sus exportaciones se puede afirmar que, dentro de las 3 cadenas agroalimentarias analizadas, el sector avícola es el que presentó el menor dinamismo con respecto al comercio exterior, habiendo crecido un 20% las toneladas remitidas al exterior (222,6 mil toneladas en 2008 y 268 mil toneladas en 2019). De todas formas, saldo exportable del sector es netamente superavitario, a tal punto que las importaciones, como máximo, alcanzaron a representar el 7,87% del volumen exportado (medido en toneladas, año 2011).

Por otro lado, el consumo de carne proveniente de aves también creció fuertemente a lo largo del período analizado. Esta mejora representa un incremento del 37% aproximadamente entre el 2008 y el 2019. Geográficamente, la faena se concentra en dos provincias principalmente, Entre Ríos y Buenos Aires cuyas participaciones dentro del total de faena representan el 51% y el 36% respectivamente. Actualmente, operan 53 plantas faenadoras de aves según los datos de la Cámara Argentina de Productores Avícolas.

Huevos y ovoproductos

Dentro de la cadena agroalimentaria se debe incorporar la producción de huevos industrializados. Este segmento de la cadena agroalimentaria avícola presenta una reducción cercana al 12,3% entre los años 2015 y 2019.

Por otro lado, las exportaciones de huevos de uso industrial, albúminas, yemas y huevos con cáscara generaron envíos al exterior por más de 3000 toneladas y propiciaron un ingreso de entre 15 millones de dólares para el período 2019.

Fuente: BCR

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057