La siembra de trigo sería la segunda mayor en 20 años

El cereal es cultivo que mejor resiste la incertidumbre global. La cosecha podría alcanzar un récord de 21 millones de toneladas.

 

06/05/2020 | Agro

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó que habría un nuevo incremento en la superficie de la fina en Argentina. 

Entre trigo y cebada se sembrarían 7,75 millones de hectáreas en el ciclo 2020/21, contra 7,60 millones del año pasado y 5,40 millones de la campaña 2015/16.

Según la entidad porteña, se implantarían 200 mil hectáreas más trigo en la nueva campaña, lo que lleva la superficie a 6,8 millones de hectáreas. Esto iría acompañado de una caída en el área de cebada, que caería por debajo del millón de hectáreas.

"Sería un nuevo récord de producción en trigo", destacó Esteban Copati, Jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales. Se estima que la producción de trigo podría alcanzar 21 millones de toneladas y, en el caso de la cebada, la cosecha podría ser de 3,75 millones de toneladas.

"Un mensaje muy importante es que los productores busquen despejar las dudas, que tienen que ver con las políticas públicas que podría aplicar el Gobierno", considera Agustín Tejeda Rodriguez, economista de la entidad porteña sobre el contexto del nuevo ciclo. "El escenario es muy complejo, quizas como nunca antes transitamos", comenta.

Al coronavirus se suma la guerra comercial y la peste porcina africana, son todos factores que impactan sobre las cotizaciones globales de los commodities. También se adiciona el impacto de la presión impositiva, especialmente de los derechos de exportación. "El cultivo de trigo es el que mejor soporta la crisis internacional".

El aporte económico de la campaña fina sería el siguiente, en millones de US$ contra el ciclo anterior:

 •Valor bruto 10.770 (+6,5%) 

 •Recaudación de 1.200 (+25%)

 •Valor Agregado 4.200 (+13%)

 •Exportaciones 3.635 (+9%)

 

Esta mayor producción está relacionada con los precios del cereal, que lograron mantenerse en la caída global por el coronavirus frente a la demanda de productos esenciales que se mantiene.

"Nuevamente el planteo trigo-soja de segunda se muestra como el más competitivo en cuanto a márgenes", comentó el economista Juan Pablo Gianatiempo.

Además, Gianatiempo remarcó que la relación insumo producto es la mejor de las últimas 4 campañas por la caída en el precio de algunos insumos claves para la producción.

 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057