Cay贸 el consumo de carne de cerdo y complica a las granjas

El aislamiento si bien no perjudicó de manera significativa el nivel de compras de carne vacuna, impactó de manera negativa en el sector porcino.

06/05/2020 | Cuarentena

En los últimos tres meses el precio promedio del capón general relevado por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario registró un descenso nominal del 6,8%, el cual, ajustado por inflación, en términos reales implica una caída del 16,8%.

La caída de precios ocurrió en simultáneo con un progresivo aumento del peso de faena, el cual se encuentra actualmente en un promedio de 118-119 kilogramos de peso vivo versus 109-110 registrados tres meses atrás. Tal fenómeno se explica por la necesidad de retener capones ante la perspectiva de un aumento de precios que, lejos de presentarse, parece estar cada vez más lejos.

El sector porcino argentino depende casi exclusivamente del mercado interno, dado que el peso relativo del sector exportador es insignificante más allá de los intentos por impulsarlo que se vienen realizando en los últimos años.

Según difundió el sitio Valorsoja.com, entre las hipótesis que podrían explicar la caída del consumo interno de carne porcina se incluyen la importancia relativa de los restaurantes y parrilladas sociales en la comercialización de cortes de cerdo, además del descenso generalizado del poder adquisitivo de la población que impacta de lleno en la capacidad de compra de chacinados.

Por otra parte, los sectores de los estratos sociales bajos, que recibieron un refuerzo de subsidios sociales en los últimos meses, suelen tener una marcada preferencia por el consumo de carne vacuna.

Otro factor no menor que interviene en la formación del precio en el mercado argentino es la concentración de la demanda. En el primer trimestre de 2020 se faenaron –según datos oficiales– 1,593 millones de porcinos, de los cuales el 67% se procesó en apenas veinte establecimientos industriales sobre un total a nivel nacional de 167 frigoríficos y matarifes.

Los mayores faenadores, por orden de importancia, son Alimentaria La Pompeya, Frigorífico Paladini, Campo Austral, Cooperativa de Trabajo Ex empleados del Frigorífico Minguillón Ltda., Ceryvac, LN Campos y Alimentos, Frigorífico Regional San Antonio de Areco, La Piamontesa de Averaldo Giacosa y Cía, Rafaela Alimentos y Amancay.

Fuente: Edici脙鲁n Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057