Cadena agroforestal opera entre 30 y 40% de su capacidad

Entre Ríos cuenta con unos 179 aserraderos para la construcción, con un promedio de 14 empleados por aserradero, pero durante la primera parte de la cuarentena unos 1.700 trabajadores (68%) se vieron afectados sin poder trabajar.

05/05/2020 | PRODUCCI脙聮N

La actividad forestal y la cadena foresto industrial de Entre Ríos posee "escasa demanda" y trabaja a un 30 y 40% de su potencial debido a la emergencia decretada para evitar contagios de coronavirus, informó hoy el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con sede en Concordia. 

Si bien la actividad estuvo exceptuada desde el inicio de la cuarentena, sólo en el marco de la producción agropecuaria, "la demanda es fuertemente dependiente de la actividad industrial", indicó el organismo en un informe. 

Las producciones de postes, resinas, energía, madera y muebles de Entre Ríos debieron cesar su actividad al no encontrarse dentro de las actividades exceptuadas en el inicio de la cuarentena, habilitadas luego el 2 de abril. 

Entre Ríos cuenta con unos 179 aserraderos para la construcción, con un promedio de 14 empleados por aserradero, pero durante la primera parte de la cuarentena unos 1.700 trabajadores (68%) se vieron afectados sin poder trabajar, detalló el INTA.

Además, "el desconocimiento del alcance" de la norma nacional que habilitaba la actividad y "los diferentes criterios de interpretación municipales y de autoridades de control" generaron inconvenientes "en la logística de personal, madera y productos".

También "se dificulta el mantenimiento de maquinarias forestales y de la industria" debido a la falta de servicios e insumos importados.

Por eso, la mayoría de los aserraderos e industrias proveedoras de insumos para la construcción y del mueble retomó la actividad pero "con escasa demanda y trabajando al 30 o 40% de su potencial", resaltó el organismo.

Por otro lado, el informe asegura que "es difícil de estimar los impactos negativos" que provocará la pandemia en el sector.

"Falta de ingresos; pérdida de clientes; limitada actividad bancaria; dificultades de logística por la disparidad en la implementación de controles en municipios; y diferentes niveles de reactivación de las economías regionales", son las causas de la crisis del sector.

La cadena foresto industrial entrerriana cuenta con tres plantas de tableros, cerca de 180 aserraderos, 50 fabricas de muebles, 15 plantas impregnadoras, una planta de resinas y una de pellets.

La provincia no posee plantas para producción de celulosa y papel, pero sí se provee de materia prima para la construcción y energía y a plantas de impregnación, entre otras, de otros distritos.

Entre Ríos ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a superficie de bosques cultivados, con 150.797 hectáreas (11,5% del total nacional), principalmente ubicadas sobre las costas del rio Uruguay.

Fuente: CHACRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057