Apostar a la venta directa

Esta semana conversamos con Matías Demichelis, productor porcino de Lobería, que decidió comercializar de forma directa la producción de su emprendimiento.

 

04/05/2020 | PRODUCCI脙聮N

¿Cómo surgió la iniciativa?
Surge por problemas con el intermediario, generalmente de marzo a agosto se complica vender capones. Y este último tiempo si nos compraban los dejaban colgados de 30 a 35 días y ya no es lo mismo. Nosotros ya veníamos comercializando parte de la producción, tanto de capones como de pollos en  la carnicería familiar que tenemos hace tres años.
 
¿Y cómo les fue?
Con las promociones no dimos abasto para atender a todos, mi mujer me decía que la estaba haciendo trabajar mucho (risas). Y es un negocio familiar, mi señora atiende la carnicería, mi suegro lleva los capones a faenar a Necochea y los trae de vuelta.
 
¿Le recomendaría a otros productores la comercialización directa?
Si, no hay que dudarlo, hay que animarse. Y van a ver la diferencia, con lo que es el criadero ahora lo tenemos acomodado de acuerdo a lo que vendemos. No como el intermediario que tiene precios lamentables. Es cierto también que no todos pueden tener una carnicería donde vos manejás tus números y no dependes del precio que pone otro. Nosotros en nuestro negocio tenemos un precio de referencia que es competente y que tampoco es caro para el consumidor. También es importante agruparse con otros productores para llegar a más, por que sino las ganancias se la llevan otros.
 
La semana pasada hablamos con un productor de Río Negro que nos habló de la importancia de la diferencia de precio entre la carne vacuna y la porcina?
Si, cuando ponés el precio muy parecido a la carne de vaca, se vende menos. El intermediario estaba  vendiendo a $190  la media res, como si fuera carne de vaca. Y hay que achicar por algún lado porque sino perdemos todos: pierde el productor que no puede vender y el consumidor  es castigado, y eso se empeora con el asunto de la cuarentena con esto de que no se puede laburar.
 
 ¿Cómo está la producción porcina en la zona de Lobería?
Y, después de la baja de cambio rural se termino de descompaginar todo, quedamos 2 ó 3 tres. Eso sumado a la crisis de 2008 quedaron menos y muy pocos hacen lechones.
 
Por último ¿Cómo es su emprendimiento?
Nosotros tenemos la carnicería, polllos, cerdos y hace poco empezamos con corderos. De cerdos son unas 30 madres, tenemos el engorde y el destete en cama profunda. Faenamos cada 15 días porque no tenemos mucho lugar.

Fuente: ciap

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057