Se distorsion贸 el sistema de formaci贸n de precios de la soja

La bajante histórica del río Paraná, además de generar cuantiosas pérdidas económicas y un infierno logístico en el principal complejo exportador argentino, está alternando el sistema de formación de precios de la soja.

30/04/2020 | La bajante del Paran脙隆

El contrato Soja Rosario mayo 2020 Matba Rofex terminó hoy miércoles en 208,9 u$s/tonelada, una cifra 1,4% menor a la registrada el viernes de la semana anterior, mientras que en ese mismo período el contrato Soja CME (Chicago) mayo 2020 se mantuvo prácticamente sin cambios para cerrar hoy en 305,8 u$s/tonelada.

Eso es producto de una caída de la demanda de soja en las terminales portuarias y fábricas aceiteras localizadas en la zona de influencia de la ciudad de Rosario ante la imposibilidad de cargar los buques en su totalidad y el retraso que provocan las excesivas maniobras que se requieren para evitar encallamientos.

En los primeros tres días de esta semana los ingresos matinales (hasta las 7:00 horas) de camiones cargados con soja a las terminales rosarinas fueron de 5206 versus 8227 vehículos en el mismo período de 2019, según datos de Williams Entregas.

Adicionalmente, los exportadores que operan en las terminales portuarias de Bahía Blanca están ofreciendo importantes “premios” ante la necesidad de completar embarques de soja en buques provenientes del río Paraná que no pudieron cargar el total programado.

En la última semana el diferencial de precio promedio diario por la soja disponible condición cámara con entrega en Bahía Blanca llegó a ser de hasta 3,8% respecto de los valores medios negociados en la zona de influencia de Rosario.

Otro fenómeno anómalo es que en algunas jornadas el precio promedio de la soja con destino a industrialización (aceite, harina y biodiesel) fue equivalente al del poroto condición cámara que se destina sin procesar al mercado externo.

Las distorsiones presentes en el sistema de formación de precios internos de la soja por factores climáticos –junto a otras variables económicas, financieras logísticas– es una de las causas de las menores ventas de la oleaginosa que se están evidenciando en las regiones del NOA y norte de la zona pampeana.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057