Todos los puertos de la provincia est谩n operando

Las cuatro estaciones fluviales públicas de Entre Ríos mantienen su operatividad, adecuados a las normas y controles requeridos por la situación sanitaria.

30/04/2020 | Estrictos protocolos

Lo que significa un importante aporte para la economía entrerriana. La actividad fue excepcionada al inicio de la cuarentena por el presidente Alberto Fernández.

El titular del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay, Marcelo Gay Balmáz, informó en la conferencia de prensa virtual realizada este miércoles que el sistema portuario provincial continúa trabajando en el contexto de la pandemia, “con modificaciones en las formas del trabajo para llevar adelante de manera segura y coordinada las tareas y minimizar todos los riesgos de contagio”.

En ese marco, mencionó la elaboración de protocolos de sanidad que fueron presentados en primera instancia en el Ministerio de Producción y luego visados por el equipo de Salud provincial y elevados a Vías Navegables y Puertos de la Nación donde fueron aprobados y tomados como ejemplo para el resto del país.

"Hoy nos encontramos con los cuatro puertos públicos provinciales operando. En puerto Márquez de La Paz salen barcazas o se hacen transferencias de cargas hacia otras barcazas que van hacia el complejo portuario de Rosario. En el puerto de Diamante se realiza lo mismo a través de privados. Y a Concepción del Uruguay está llegando un barco proveniente de Nueva Zelanda, previo control documental y del personal en Recalada, una zona común que tenemos en río de La Plata. Luego de amarrado en La Histórica, se vuelve a controlar el estado de salud de todo el personal del barco, y luego se iniciarán las cargas correspondientes", precisó Gay Balmáz.

Respecto a este último barco dijo que se estima que cargue alrededor de 16.000 toneladas de madera de pino, luego va para el puerto de Ibicuy, la otra estación fluvial entrerriana, donde terminará su carga con otras 16.000 toneladas de pino y luego retomará con destino a China.

Precisó que en ningún caso las tripulaciones bajan de los barcos y dijo que incluso tienen carriles totalmente diferentes a los utilizados por las personas que suben en los puertos para realizar tareas específicas como lincheros o graperos.

Además, aseguró que se toman todas las medidas sanitarias correspondientes a higienización con lavandina de las zonas, lavado de manos, uso de barbijos y alcohol.

Indicó también que en el caso de los camioneros, que llevan la carga hacia los puertos, se están tomando recomendaciones tales como evitar el contacto personal entre ellos y trabajar de la manera más aislada posible para minimizar los riesgos.

Informó que actualmente se trabaja con embarques de madera en el Puerto de Concepción del Uruguay, pero estimó que también pueden ingresar barcos para la carga de arroz u otros productos.

Remarcó que en todos los casos el protocolo para trabajar de manera segura es estricto. Detalló que se toman medias con el buque a través de Prefectura, para que la tripulación del barco no baje, y también en tierra con las personas que desempeñan diferentes tareas.

“Estamos totalmente convencidos de que la salud es lo primero, y para llevarle tranquilidad a las familias portuarias y a la población, les digo que nosotros hemos trabajado mucho en conjunto con todos los organismos privados y de los gobiernos municipal, provincial y nacional en la elaboración del protocolo de sanidad para tratar de minimizar todos los riesgos respecto a la salud y hacemos los controles para que después se cumplan esas medidas que hemos tomado”, remarcó Gay Balmáz.

Por último, reiteró que se tomaron medidas de distanciamiento, con capacitación, con higiene y con menor circulación de personas, entre otras, y graficó que en todo este tiempo de trabajo no se ha registrado ningún caso de coronavirus en Concepción del Uruguay.

Fuente: entrerios.gov.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057