Mercosur: La FARM preocupada por la salida de Argentina

La Federación manifestó que hay que seguir "abriendo mercados para nuestros productos en función de reglas que nos aseguren condiciones a fin de hacer frente a los distintos proteccionismos".

28/04/2020 | Negociaciones

La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) suscribió a las preocupaciones del sector agropecuario argentino que, ante la decisión gubernamental de retirarse de las negociaciones de los acuerdos comerciales en curso y de las futuras negociaciones del bloque, expresó sus inquietudes por las consecuencias que podría tener esta escisión regional.

“Hoy por hoy, no hay duda respecto a la prioridad que debe motivar el accionar de nuestros gobiernos. La búsqueda por garantizar la salud no puede ser sacrificada por ninguna razón. Sin embargo, resulta también importante pensar en las circunstancias con las que deberemos lidiar una vez superado este periodo de calamidad. Los empleos y el bienestar económico de nuestros conciudadanos pasarán a ocupar, en algún momento, ese lugar prioritario. Por esa razón, respaldamos la intención de los productores argentinos de seguir formando parte de los éxitos logrados por el MERCOSUR en materia comercial” manifestó la Federación.

La FARM además agregó que “instamos al Gobierno de la República Argentina a revisar su decisión de no acompañar las gestiones que están siendo llevadas adelante por el MERCOSUR. El éxito de los acuerdos con la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), así como los avances para estrechar relaciones con Canadá, Corea del Sur, Singapur, Líbano e India, entre otros países, indican la relevancia que tiene este espacio común para el porvenir económico de nuestros pueblos”.

Por último, afirmaron que “la actividad agropecuaria, como uno de los pilares de nuestras economías, será de extrema importancia para sobrellevar los efectos de la pandemia. Por ello, es necesario que el futuro encuentre unido al MERCOSUR para seguir progresando por la misma senda, abriendo mercados para nuestros productos en función de reglas que nos aseguren condiciones a fin de hacer frente a los distintos proteccionismos”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057