Farer pidi贸 mejorar la conectividad

La pandemia del coronavirus impactó de lleno en el ámbito educativo, sobre todo en las zonas rurales. En el caso de Entre Ríos, como también en otras provincias, la situación se complica cada vez más por las fallas en la conectividad, y desde las entidades del agro de esa provincia salieron a reclamar políticas.

24/04/2020 | ENTIDADES

“El coronavirus hizo barajar y dar de nuevo y los contenidos escolares cambiaron de formato. El aula se trasladó a soportes tecnológicos, pero no para todos. La mutación pedagógica está pensada desde el ombliguismo de las ciudades y una vez más, deja al costado a muchos”, explicaron desde Farer (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos).

Los productores resaltaron la labor de los docentes rurales y sus intentos de dar clases virtuales o comunicarse con los alumnos por WhatsApp, pero remarcaron que las limitaciones de conectividad en las zonas rurales “muchas veces condenan al fracaso” a esas metodologías.

“En tiempos normales, los caminos destruidos impiden el normal desenvolvimiento de clases por las dificultades de docentes y alumnos para acudir. En época de pandemia, el Estado provincial -a veces con el silencio cómplice de los gremios- también los discrimina. La brecha educativa cada vez es más grande y no sólo involucra a alumnos de establecimientos de gestión privada y su diferencia con los estatales. Hay un escalón más precario aún, el de las escuelas rurales y de las islas del delta entrerriano”, analizó Farer.

Es que, en el delta, según explican, el acceso a la tecnología es “casi una utopía”. “Se habla mucho desde un relato tergiversante que los nuevos sistemas de producción expulsan a los pobladores rurales. Lo que expulsa a los habitantes del campo y la isla son la falta de oportunidades, que no haya educación ni salud, ni caminos, ni infraestructura, ni proyectos estatales que los integren como ciudadanos de primera”, consideraron los productores.

Por eso, le pidieron al gobierno entrerriano que “no siga postergando” a los niños y jóvenes del campo. “Ni siquiera piden privilegios, les alcanza con que alguna vez los visibilicen como al resto de sus pares”, cerraron.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057