.: MOMENTO DE CAMPO :.

Trigo, menor superficie de los últimos 13 años

Indicó el SIBER tras detectar un fuerte desánimo hacia la producción del cereal por parte de los agricultores desde los meses previos al inicio de la siembra de trigo.

27/11/2012 | Informe SIBER

Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), desde los meses previos al inicio de la siembra de trigo se detectaba por parte de los agricultores un fuerte desánimo hacia la producción del cereal (la causa estaba directamente relacionada con los problemas de comercialización sufridos en las últimas campañas); este hecho finalmente se concretó y ha dejado como consecuencia la menor superficie implantada de los últimos 13 años.

Por otra parte, el reporte del SIBER indica que los productores entrerrianos buscaron diversas alternativas que pudieran remplazar al trigo como cultivo invernal, esto originó el crecimiento de las hectáreas destinadas a colza y cebada principalmente, seguidas por el garbanzo y la arveja.
La superficie destinada al cereal se situó en 163.700 hectáreas (ha), lo cual indica una caída del área equivalente al 41,7% en relación al ciclo anterior y representa una reducción de una superficie equivalente a 117.206 ha.
En cuanto a la variación interanual de área sembrada con trigo, el reporte mostró las variaciones interanuales expresadas en hectáreas en los últimos 13 años. El área dedicada al cereal suele presentar en Entre Ríos saltos o altibajos importantes entre un año y el siguiente; solamente en el ciclo 2006/07 y 2007/08 se produjo un crecimiento consecutivo en el área.
"La presente campaña tuvo un comportamiento similar a lo experimentado en el ciclo 2002/03, donde el área se redujo en 177.200 ha; sin embargo hace 10 años el área superaba ampliamente lo implantado actualmente (247.300 ha versus 163.700 ha)" sostiene el informe.
Desde el punto de vista de la variación de hectáreas, el SIBER observa en todos los departamentos una caída en el área; no obstante Paraná tuvo el mayor descenso en la superficie cultivada, ya que redujo en 23.856 ha el área destinada al cereal. En segundo nivel de importancia se ubica el departamento La Paz con una caída de 17.827 ha. A su vez, el reporte destaca que durante los meses de junio y julio se presentó un pulso seco que se posicionó en el centro sur de La Paz, noroeste de Villaguay y centro sur de Federal que limitó severamente la siembra de granos finos. En tercer y cuarto lugar se encuentran Nogoyá y Gualeguay, los cuales han experimentado una disminución de 12.877 ha y 11.268 ha respectivamente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057