Arvejas a China: productores denuncian carterizaci贸n

Chacareros del sur de Santa Fe aseguran que a la concentración se suman el impacto de la sequía, la falta de financiación y la incertidumbre que genera la pandemia de coronavirus.

22/04/2020 |

La noticia de la apertura del mercado chino a las legumbres argentinas fue una buena noticia para el país, aunque abre algunos frentes que complican a pequeños productores del sector. 

Al menos así lo consideraron productores del sur de  nucleados en  Regional Sur y de la Asociación de  de la misma zona. Es que, según describen, ya existe en el mercado una carterización que dará paso a la producción vertical integrada y derivará en el riesgo de que impacte en el precio y abastecimiento del mercado interno.

“De los 361 productores de arveja de Santa Fe que producen cerca de 13.000 hectáreas, el 10 % de los productores concentran prácticamente el 50% de la superficie sembrada; un 20%, más del 25% de la misma y, por lo tanto, el 70% de los productores realizan sus labores sobre el 25% de la superficie sembrada”, explicaron.

Según los productores, con la demanda china crecerá la demanda de tierras, lo que generará que se desplace al pequeño productor arverjero y se compita con los pequeños productores sojeros arrendatarios. “No se debe desaprovechar el potencial que brinda el nuevo mercado de exportación. Pero siempre será más equitativo y racional que sea de la mano de los pequeños y medianos productores que viven en nuestra zona. Sin la presencia de un Estado que impulse, reordene, acompañe y privilegie desde el primer eslabón de la cadena es casi imposible lograrlo”, consideraron.

Pero al cuadro de situación se suma la  de verano, que impactó en los rindes promedios de soja en la zona y no se pudieron cubrir los costos de alquiler. Y a la falta de la declaración de emergencia por parte del gobierno provincial se agregó la “imprecisión” en lo referente a la devolución de retenciones y la incertidumbre que genera la pandemia de .

“Los datos claros de la realidad indican que estamos ante una nueva camada de productores prestos a desaparecer en el sur de la provincia de Santa Fe y norte de la provincia de Buenos Aires“, advirtieron los chacareros.

 

En ese sentido, remarcaron que el financiamiento será “el principal insumo para encarar la siembra de legumbres o el nuevo ciclo agrícola”. Y adelantaron: “Los contratos de arrendamiento van a volver a estar sobre el tapete en la nueva campaña.

“El nivel actual que exhiben las tasas de interés que ofrecen los bancos son un salvavidas de plomo. Se debe subsidiar la tasa de financiamiento para los productores que se declaren en emergencia por sequía“, afirmaron.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057