La cuarentena afecta la zafra de terneros

Por primera vez en al menos cuatro años, la ocupación de los corrales es inferior ahora que en enero. La hacienda para engorde podría sufrir recortes de precios.

21/04/2020 | Informe

La Cámara Argentina de Feedlot (CAF) emitió su informe mensual en el que advirtió sobre una situación inédita en el mercado, al menos en los últimos años: en plena época de zafra de terneros, la ocupación de los corrales es inferior que en enero.

Según la CAF, los establecimientos de engorde muestran una ocupación del 59 por ciento de sus corrales, un punto por encima de la ocupación de marzo, pero por debajo de los niveles de enero y así lo traduce la nota de AGROVOZ.

“La pobre evolución de la zafra durante febrero y marzo, producto de la situación tan particular que estamos atravesando, es inédita y plantea dudas hacia el futuro inmediato. El hecho que hoy tengamos una menor ocupación de los corrales que en enero, muestra la prudencia a la hora de las compras y nos permite prever que esta tendencia se profundizará en los próximos meses”, indicó la Cámara.

La entidad sostiene que son varios factores los que impactan en esta situación: las trabas registradas en materia logística por el aislamiento obligatorio y los diversos trámites que hay que portar para circular, las dificultades de sostener la actividad de las empresas por falta de personal, la incertidumbre sobre cuántas y cuáles plantas frigoríficas estarán activas en los próximos meses, y los problemas general de una economía en crisis, con escaso crédito y altas tasas de interés.

 

Engorde y faena

“Esta situación sumerge al sector en una gran incertidumbre que obliga a las empresas a ralentizar la actividad, lo que traerá como consecuencia una menor demanda para la hacienda destinada al engorde y seguramente caídas en los precios”, alertó la CAF. 

En cambio, para la hacienda destinada a faena observa “estabilidad mientras se mantenga una demanda alta con motivo de la cuarentena de las familias en sus hogares, para luego nuevamente caer en un escenario incierto”.

“En relación a las exportaciones vemos que China ayudará a que el criador tenga un precio razonable por la vaca de descarte, pero en los mercados de alta calidad para el novillo, los tiempos de recuperación vuelven a ser inciertos”, lamentó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057