Preocupación e incertidumbre en el sector feedlotero

Los corrales tienen menos ocupación que en enero, un mes con baja actividad. El contexto enciende "luces amarillas" en este negocio.


17/04/2020 | Por la coyuntura

Con la consolidación de la actividad a lo largo de los últimos años, los feedlots se convirtieron un eslabón fundamental de la cadena de la carne. Son una figura estratégica que abastece el mercado interno.

Bajo el contexto de negocios actual, la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), que representa a los feedloteros del país, transmite su preocupación comercial mediante un comunicado, suscitadas en el tiempo más allá de la emergencia sanitaria que vive el país en el último mes.

“En relación al aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno Nacional, cabe destacar que los feedloteros también tenemos las mismas preocupaciones y temores que el resto de la sociedad, pero rápidamente entendimos que somos un eslabón esencial para el abastecimiento del mercado interno”, advierten.

De acuerdo a los datos de Cámara, los feedlots, al 1° de abril,  muestran una ocupación del 59% de sus corrales, un punto por encima de la ocupación de marzo.

“El hecho de que tengamos menor ocupación de los corrales que en enero y nos permite prever que esta tendencia se profundizará en los próximos meses”, exponen, con preocupación.

Entre los argumentos que explican esta coyuntura, la Cámara menciona la suma de dificultades en la logística, aquellas para sostener la actividad de las empresas por la falta de personal, la incertidumbre sobre cuántas y cuáles plantas frigoríficas estarán activas en 60/120 días, junto con un achicamiento generalizado de la economía, el escaso crédito y las altas tasas de interés.

Bajo estas circunstancias, agregan, obliga a las empresas a ralentizar la actividad, lo que traerá como consecuencia una menor demanda para la hacienda destinada al engorde y seguramente caídas en los precios.

Atado al contexto actual, los feedloteros observan que, mientras se mantenga una demanda alta con motivo de la cuarentena de las familias en sus hogares, para luego nuevamente caer en un escenario incierto.

Asimismo concluyen que China sigue siendo el principal sostén del criador para sostener un precio razonable de la hacienda de descarte, aunque para el mercado de alta calidad de novillos, los tiempos de recuperación vuelven a ser inciertos.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057