Desapareci贸 nube de contaminaci贸n sobre ciudades argentinas

El dióxido de nitrógeno (NO₂) presente en la atmósfera de los centros urbanos más importantes del país se ha reducido significativamente tras la definición del Aislamiento Obligatorio.

16/04/2020 | Mapas de la CONAE

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) elaboró nuevos mapas con información satelital sobre las ciudades de Rosario, Mendoza, y San Miguel de Tucumán que muestran una importante disminución de la contaminación atmosférica. Además, actualizó los datos disponibles sobre la ciudad de Córdoba y Buenos Aires.

María Fernanda García Ferreyra, de la CONAE y autora de los mapas, manifestó: "Los promedios de las tres semanas previas y posteriores obtenidos de las observaciones diarias hechas por el satélite Sentinel-5p muestran que el dióxido de nitrógeno (NO₂) presente en la atmósfera de los centros urbanos más importantes del país se ha reducido significativamente tras la definición del Aislamiento Obligatorio".

El NO₂ es uno de las especies gaseosas elegidas para monitorear la calidad del aire, debido a que su abundancia está muy relacionada al tránsito vehicular y aéreo, también a la actividad de algunas industrias. El dióxido de nitrógeno tiene efectos nocivos en la salud humana y además, participa en la formación de otros contaminantes atmosféricos como el ozono troposférico.

“Es notable ver cómo en otros conglomerados urbanos de la Argentina (Córdoba, Rosario, Mendoza y San Miguel de Tucumán) se observan valores de magnitud similar para el momento previo al Aislamiento, pero cuando se los compara con los registrados sobre el área metropolitana de Buenos Aires y Conurbano bonaerense, resultan entre 5 y 6 veces más bajos.”, agregó.

Buenos Aires

“En el área metropolitana de Buenos Aires, el promedio obtenido en dos períodos de tres semanas antes y después del aislamiento obligatorio confirma que la reducción de NO₂ que vimos en los primeros días es muy significativa”, señaló García Ferreyra.

Córdoba

En Córdoba también se observa una disminución de los niveles de NO₂ similar a la de otras ciudades de Argentina, “cuando miramos el mapa del promedio de las tres semanas previas al aislamiento, puede llamar la atención cómo el NO₂ se localiza principalmente desde el centro hacia el suroeste de la ciudad. Esto puede deberse a que durante 18 días de ese período la estación meteorológica del aeropuerto de la ciudad registró vientos con procedencia del norte y noreste, dispersando los contaminantes en la dirección opuesta”, dijo García Ferreyra.

Rosario

"En las primeras semanas de marzo, se observa el NO₂ sobre el área metropolitana de Rosario y la actividad portuaria a lo largo del Río Paraná”, indicó Lara Della Ceca, oriunda de esa ciudad, y quien colabora con la CONAEy el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich sobre temas de calidad de aire y en la evaluación del uso de información satelital para la estimación de aerosoles en la atmósfera.

“Llama la atención el área de la ciudad con bajos niveles, que seguirá siendo investigado. A partir del decreto de aislamiento obligatorio estos niveles disminuyeron considerablemente, principalmente por una reducción en el tránsito vehicular", señaló.

Mendoza

Enrique Puliafito, investigador de CONICET y director del Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente (GEAA) de la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional, comentó que “a raíz de la emergencia actual y el aislamiento social preventivo se nota claramente una reducción de las emisiones de NO₂ sobre las principales ciudades del país”.

También resaltó que “hacia el sur oeste, en la zona de Luján de Cuyo, se destacan las emisiones de la refinería y centrales térmicas, al centro las emisiones de la ciudad, especialmente debida al tránsito vehicular, y al noroeste las emisiones de una fábrica de cemento. Asimismo puede apreciarse una reducción importante de las emisiones vehiculares, debido a las restricciones impuestas, aparentemente también en la Refinería de Luján de Cuyo, aunque la Central térmica mantiene su nivel”.

Tucumán

Mediante el sensor satelital TROPOMI (Sentinel-5p/ESA) la CONAE también pudo detectar una disminución en los niveles de dióxido de nitrógeno para el área urbana del Gran San Miguel de Tucumán a partir de la medida de Aislamiento Obligatorio.

“Como era de esperar, la situación previa nos muestra menores valores de NO₂ en comparación con ciudades como Rosario, Córdoba y Mendoza”, dijo García Ferreyra. “La imagen que se muestra en el momento posterior al aislamiento tiene algunos valores más altos y dispersos que necesitan una revisión particular con más datos satelitales y de campo. Analizamos los promedios de las tres semanas previas y las tres posteriores al 20 de marzo. Estos son resultados preliminares y por eso continuaremos trabajando para obtener resultados concluyentes de las áreas urbanas más importantes del país", finalizó.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057