Por el Covid 19, impulsan a la agricultura familiar

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), aseguró que, en las últimas décadas, el rápido ritmo de la urbanización en los países en desarrollo está causando desnutrición urbana.


13/04/2020 | Para la seguridad alimentaria

Los bloqueos y restricciones en distintas naciones, para contener el avance del coronavirus, están empujando a las personas que viven en áreas urbanos a cultivar sus propias frutas y verduras en sus hogares e impulsa el aumento de la agricultura urbana.

Esta situación, de acuerdo con comentarios de arquitectos y expertos en alimentos, estaría promoviendo un impulso potencialmente duradero a la agricultura urbana, según la agencia Reuters.

Esta situación, de acuerdo con comentarios de arquitectos y expertos en alimentos, estaría promoviendo un impulso potencialmente duradero a la agricultura urbana.

Debido a que en varios países hubo un importante desabastecimiento en los supermercados por las llamadas compras de pánico, se incremento el aumento en las ventas de semillas.

“Cada vez más personas piensan de dónde proviene su comida, con qué facilidad se puede interrumpir y cómo reducir las interrupciones”, puntualizó el arquitecto paisajista Kotchakorn Voraakhom a Reuters, quien diseñó la mayor granja urbana en la azotea de Asia, en Bangkok.

“Las personas, los planificadores y los gobiernos deberían repensar cómo se usa la tierra en las ciudades. La agricultura urbana puede mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición, reducir los impactos del cambio climático y disminuir el estrés”, dijo a la Fundación Thomson Reuters.

Por qué es tan importante la agricultura urbana

Según las Naciones Unidas, se pronostica que más de dos tercios de la población mundial vivirán en ciudades para 2050, por lo tanto la agricultura urbana puede ser crucial para alimentarlos, porque puede producir hasta 180 millones de toneladas de alimentos al año o, alrededor del 10% de la producción mundial de legumbres y vegetales, según un estudio de 2018 publicado en la revista Earths Future.

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), aseguró que, en las últimas décadas, el rápido ritmo de la urbanización en los países en desarrollo está causando desnutrición urbana.

Sin embargo, a pesar de la presión sobre la tierra para construir casas y carreteras, investigadores del Instituto de Alimentos Sostenibles de la Universidad de Sheffield, en Gran Bretaña, aseguran que hay más que suficiente tierra urbana disponible en las ciudades del Reino Unido como para satisfacer los requisitos de frutas y verduras de su población.

En tanto, en Singapur, la agricultura urbana, incluidas las granjas verticales y en azoteas, se está volviendo rápidamente popular.

En países de América Latina, como en México, también se está comenzando a trabajar con la agricultura urbana; como una manera de promover la agricultura sustentable y la seguridad alimentaria de las grandes ciudades.

El lunes último, el legislador de Singapur Ang Wei Neng dijo que, durante el brote de coronavirus, “sería prudente pensar en cómo invertir en alimentos de cosecha propia”.

Allan Lim, director ejecutivo de ComCrop, aseguró a Reuters que la pandemia es un recordatorio de que pueden producirse interrupciones en el suministro de alimentos en cualquier momento.

“Definitivamente ha despertado más interés en los productos locales. Las granjas urbanas pueden ser un amortiguador durante las interrupciones como esta “, puntualizó

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057