FARER trabaja un protocolo sanitario para remates de ganado

Las faenas del campo demanda una mayor responsabilidad y solidaridad, afirmó el titular de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), José Colombatto.

13/04/2020 | Emergencia sanitaria

“Con la cuarentena diría que estamos trabajando más que antes”, señala a esta Agencia el presidente de Farer, José Colombatto, ante la consulta de cómo se lleva la actividad agropecuaria en el marco de la cuarentena obligatoria impuesta para amortiguar la pandemia de Covid-19. En este sentido, el dirigente rural expresó que “si bien la cuarentena nos obliga estar en nuestros hogares, activamos el grupo WhatApp y nos comunicamos vía Skype y estamos tratando de cubrir todos los frentes”, apuntó.

En este sentido, aludió a los anuncios del Ejecutivo provincial de diferir el pago de impuestos. “Con respecto al impuesto inmobiliario estábamos teniendo reuniones donde veíamos venir que el Gobierno iba a postergar el pago. Faltaba la rúbrica del gobernador. Lo esperábamos y en este contexto se puede decir que es un logro más que nada por gestión dela Mesa de Enlace provincial”, evaluó.

Normas de actuación

En cuanto las actividades concretas del sector ganadero, Colombatto contó que se están ultimando detalles en el diseño de “un protocolo para las ferias remate. Porque para las rurales los remates son prácticamente los sostenes económicos. Queríamos por eso armar un protocolo de la mejor manera, respetando el tema sanitario de esta cuarentena y en el manejo con gente. Un protocolo que incluya los empleados de las rurales, de las consignatarias, las fuerzas de seguridad, y el personal, en general”, planteó.

Sobre esta propuesta, el representante de Farer dijo que se trata de dar continuidad a un trabajo “con los productores y empleados rurales de cómo manejarse en esta pandemia porque tenemos una doble responsabilidad. Porque si bien el decreto del Presidente nos autoriza a trabajar, eso no quita de que se tienen que hacer mucha responsabilidad y solidaridad para no ser vehículo de este virus. Así que en esto trabajamos, tratando de hacer docencia con empleados y productores rurales”, apuntó destacar la articulación de las distintas Rurales con intendencias para atravesar la crisis sanitaria. “Estamos todos en el mismo barco”, graficó.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057