.: MOMENTO DE CAMPO :.

San Juan asegura que el 2013 será "el año del mosto"

En pleno boom del "engorde" de la uva, el Gobierno provincial no se interesa por el acuerdo de cupo con Mendoza, que ya incumplió el 87% de las veces.

16/11/2012 | Vendimia 2013

‘Que Mendoza haga el mosto que quiera. No nos preocupa que ellos quieran o no cumplir el cupo que acordemos porque en San Juan vamos a hacer mucho mosto, ya que hoy por hoy es un excelente negocio‘. La frase salió de la boca de un encumbrado funcionario sanjuanino y pinta de cuerpo entero la posición local para la próxima vendimia. Lo cierto es que por estos lares y ante el incumplimiento del 87% de los acuerdos por parte de la vecina provincia, no les preocupa el porcentaje que se acuerde, debido a que están convencidos que más que nunca será el 2013 el ‘año del mosto‘. Ojo, igual los gobernadores firmarán el acuerdo para que no haya ‘malos entendidos‘, pero esta vez San Juan no va a presionar como lo hizo siempre para que los vecinos cumplan y todo indica que aquí harán ‘rancho aparte‘.

Según publicó el Diario de Cuyo, los argumentos de la posición sanjuanina son contundentes: todo el mosto que se hizo la última campaña se exportó y como repuntó el precio internacional, ya auguran los exportadores un 2013 de parabienes. Hasta ahora, partieron al exterior (cifras a octubre) 121.914 toneladas y la temporada estima que cerrará con 146.000 toneladas. ¿Cuántas se pueden exportar el año que viene? ‘Si se hacen 300.000 toneladas, se vende todo‘, explicó desde la firma Mostomat, Jorge Rives, todo un estudioso del mercado mundial. En estos días, una tonelada de mosto puesta en Estados Unidos se paga sobre los 1.550 dólares (la temporada pasada promedió los 1.370) o en Japón a 1.714 dólares (antes 1.570): ‘Igual, que se entienda, el gran negocio no está en el mejor precio que tiene el mosto en el exterior ya que en algún punto se ve empardado con el aumento de los costos de elaboración, sino que el negocio surge de hacer mucho mosto‘, agregó Rives.

Ahora bien, difícilmente se pueda llegar a ese volumen sin el aporte de Mendoza. ‘Es un tema de ellos. No tiene sentido saturar el mercado con vino común cuando se sabe que todo el mosto se va a vender‘, apuntaron en voz baja desde el Ejecutivo local. Entonces, ¿por qué hacer un acuerdo con Mendoza si, al fin y al cabo, no va a haber presión sanjuanina para que lo respeten? Muy simple, para mantener la buena relación con el gobierno que conduce Francisco Pérez, explicaron.

Es que en el raconto, apenas fueron 4 veces las que Mendoza cumplió con el acuerdo y en otras 14 oportunidades estuvieron lejos de lo pactado; y basta remitirse a la temporada anterior, cuando con bombos y platillos ‘Paco‘ Pérez dijo que ‘este año vamos a cumplir‘, a pesar que a la postre del 30% que acordaron, en la vecina provincia se destinó apenas el 20% de las uvas a mosto y aquí el 53%, con el agravante que se venía de una campaña que dejó una tendalada de vino común en las bodegas (la mayoría mendocinas) y era necesario ‘licuar‘ ese excedente.

De todas formas y una vez que esté el primer pronóstico de cosecha (a fines de diciembre), se sabe que el ministro de Agroindustria mendocino, Marcelo Barg y su par sanjuanino, Marcelo Alós, se sentarán para definir el cupo 2013 para que luego los gobernadores de ambas provincias rubriquen el ‘entendimiento‘, aunque éste sea sólo para la foto y para no perder las buenas costumbres.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057