.: MOMENTO DE CAMPO :.

San Juan asegura que el 2013 será "el año del mosto"

En pleno boom del "engorde" de la uva, el Gobierno provincial no se interesa por el acuerdo de cupo con Mendoza, que ya incumplió el 87% de las veces.

16/11/2012 | Vendimia 2013

‘Que Mendoza haga el mosto que quiera. No nos preocupa que ellos quieran o no cumplir el cupo que acordemos porque en San Juan vamos a hacer mucho mosto, ya que hoy por hoy es un excelente negocio‘. La frase salió de la boca de un encumbrado funcionario sanjuanino y pinta de cuerpo entero la posición local para la próxima vendimia. Lo cierto es que por estos lares y ante el incumplimiento del 87% de los acuerdos por parte de la vecina provincia, no les preocupa el porcentaje que se acuerde, debido a que están convencidos que más que nunca será el 2013 el ‘año del mosto‘. Ojo, igual los gobernadores firmarán el acuerdo para que no haya ‘malos entendidos‘, pero esta vez San Juan no va a presionar como lo hizo siempre para que los vecinos cumplan y todo indica que aquí harán ‘rancho aparte‘.

Según publicó el Diario de Cuyo, los argumentos de la posición sanjuanina son contundentes: todo el mosto que se hizo la última campaña se exportó y como repuntó el precio internacional, ya auguran los exportadores un 2013 de parabienes. Hasta ahora, partieron al exterior (cifras a octubre) 121.914 toneladas y la temporada estima que cerrará con 146.000 toneladas. ¿Cuántas se pueden exportar el año que viene? ‘Si se hacen 300.000 toneladas, se vende todo‘, explicó desde la firma Mostomat, Jorge Rives, todo un estudioso del mercado mundial. En estos días, una tonelada de mosto puesta en Estados Unidos se paga sobre los 1.550 dólares (la temporada pasada promedió los 1.370) o en Japón a 1.714 dólares (antes 1.570): ‘Igual, que se entienda, el gran negocio no está en el mejor precio que tiene el mosto en el exterior ya que en algún punto se ve empardado con el aumento de los costos de elaboración, sino que el negocio surge de hacer mucho mosto‘, agregó Rives.

Ahora bien, difícilmente se pueda llegar a ese volumen sin el aporte de Mendoza. ‘Es un tema de ellos. No tiene sentido saturar el mercado con vino común cuando se sabe que todo el mosto se va a vender‘, apuntaron en voz baja desde el Ejecutivo local. Entonces, ¿por qué hacer un acuerdo con Mendoza si, al fin y al cabo, no va a haber presión sanjuanina para que lo respeten? Muy simple, para mantener la buena relación con el gobierno que conduce Francisco Pérez, explicaron.

Es que en el raconto, apenas fueron 4 veces las que Mendoza cumplió con el acuerdo y en otras 14 oportunidades estuvieron lejos de lo pactado; y basta remitirse a la temporada anterior, cuando con bombos y platillos ‘Paco‘ Pérez dijo que ‘este año vamos a cumplir‘, a pesar que a la postre del 30% que acordaron, en la vecina provincia se destinó apenas el 20% de las uvas a mosto y aquí el 53%, con el agravante que se venía de una campaña que dejó una tendalada de vino común en las bodegas (la mayoría mendocinas) y era necesario ‘licuar‘ ese excedente.

De todas formas y una vez que esté el primer pronóstico de cosecha (a fines de diciembre), se sabe que el ministro de Agroindustria mendocino, Marcelo Barg y su par sanjuanino, Marcelo Alós, se sentarán para definir el cupo 2013 para que luego los gobernadores de ambas provincias rubriquen el ‘entendimiento‘, aunque éste sea sólo para la foto y para no perder las buenas costumbres.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057