Las exportaciones de garbanzo cayeron 21 puntos

En promedio, el precio de la legumbre fue de USD 536 en 2019, USD 357 menos que en 2018 y USD 528 por debajo del precio récord.

07/02/2020 | Informe Bolsa de Cereales de Córdoba

Las ventas de garbanzo al exterior volvieron a caer, pasando de 135.000 toneladas exportadas en 2018 a 107.000 toneladas en 2019, lo cual representa una variación interanual negativa del 21%. Si bien es un valor elevado respecto al promedio histórico, representa el menor volumen de los últimos cuatro años.

A pesar de la mayor producción, la gran competencia internacional y una política proteccionista por parte de India (principal consumidor y productor) motivaron este comportamiento, consignó un informe publicado por la Bolsa de Cereales de Córdoba.

De esta manera, el precio del garbanzo cayó al nivel más bajo desde el año 2003. En promedio, el precio de la legumbre fue de USD 536 en 2019, USD 357 menos que en 2018 y USD 528 por debajo del precio récord de 2017.

El rendimiento promedio de 13,5 quintales por hectárea, la producción estimada por la Bolsa de Cereales de Córdoba se ubica en 62.600 toneladas.

En consecuencia, el valor de las exportaciones de garbanzo de Argentina se ubicó en USD 50 millones, lo cual implica una caída de más de USD 70 millones respecto al año previo.

El principal destino de las exportaciones de garbanzo fue Paquistán con el 29% de los embarques, seguido por India e Italia con el 14% y 9% respectivamente. Al igual que en el caso del maní, esta legumbre tiene una gran diversidad de mercados, llegando a más de 35 países en 2019. Además de distintos mercados de Europa y América, el garbanzo llegó a países como Arabia Saudita, Nepal, Sri Lanka, Angola y el Líbano.

Esto demuestra el gran posicionamiento de la cadena garbancera en los últimos años en cuanto a la calidad del producto y la fiabilidad como proveedores de este mercado tan exigente.

En este contexto, el área sembrada de garbanzo en Córdoba en la campaña 2019/20 experimentó una retracción del 42,4%, pasando de 85.600 hectáreas a 49.300 hectáreas, el menor valor de los últimos cuatro ciclos.

Con un rendimiento promedio de 13,5 quintales por hectárea, la producción estimada por la Bolsa de Cereales de Córdoba se ubica en 62.600 toneladas, reduciéndose prácticamente a la mitad respecto al ciclo 2018/19.

En este contexto, una recuperación en el pecio del garbanzo es fundamental para dinamizar las exportaciones y generar los incentivos necesarios para incrementar el área sembrada en el ciclo 2020/2021, de manera tal de revertir el pobre desempleo de la campaña previa.

Fuente: Noticias Agropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057