Entre Ríos: es donde se siembra más cultivos de servicio

Con más de 8000 hectáreas sembradas, la región CREA Litoral Sur representa el 11,6% del total del área agrícola del período. Más información.

04/02/2020 | Región CREA Litoral Sur

La región CREA Litoral Sur, que comprende la provincia de Entre Ríos, es la que presentó en la campaña 2018/19 la mayor cantidad nominal y relativa de cultivos de servicio con más de 8000 hectáreas sembradas, las cuales representaron el 11,6% del total del área agrícola del período.

En los siguientes puestos del ranking se ubicaron las regiones CREA Centro, Oeste Arenoso, Chaco Santiagueño, Oeste, Sur de Santa Fe, NOA y Córdoba Norte.

Así lo determinó el relevamiento DAT CREA (Datos Agrícolas Trazados) correspondiente al ciclo 2018/19 de cultivos de verano, el cual comprendió un total de 1.240.421 hectáreas distribuidas en las diferentes regiones productivas CREA.

El área relevada total de cultivos de servicio por el DAT CREA en 2018/19 sumó 26.883 hectáreas. La mayor parte de la superficie de cultivos de servicio en 2018/19 se sembró, en orden de importancia, con centeno, avena, trigo y vicia villosa. Dos tercios del área de cultivos de cobertura fueron antecesores de soja, mientras que el tercio restante lo fue de maíz.

En muchas regiones CREA la inclusión de un cultivo durante el invierno (ya sea con o sin finalidad de cosecha) fue una estrategia de gran ayuda para el manejo de malezas en lotes con cultivos de soja y maíz.

A continuación, se puede observarse la variación en el número de lotes con problemas de malezas en función de la inclusión de cultivos de invierno en la rotación. En las regiones CREA Semiárida y Córdoba Norte la cantidad de lotes que declararon haber tendido problemas de control de malezas se redujeron en un 32% y 20%, respectivamente, frente a los lotes que tuvieron un barbecho durante el invierno.

DAT es una herramienta que permite recabar datos de sistemas agrícolas en un único formato y así mejorar la gestión de la información agrícola de todo el Movimiento CREA, de manera tal de poder analizar las variables que definen el desarrollo de los cultivos y las claves de manejo del sistema productivo.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057