El Paraná tuvo el mayor movimiento de buques de la historia

Un total de 2.632 buques ingresaron al Gran Rosario el año pasado para cargar granos, subproductos de cereales y oleaginosas, y otras mercaderías, en los puertos ubicados en esa zona del río Paraná.

21/01/2020 | Informe BCR

La cifra supera por un 21,2 por ciento a los 2.352 barcos de 2018 y es la más alta de los últimos 20 años, de acuerdo con un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

De todos modos, como los volúmenes cosechados en la actualidad son muy superiores a los que se obtenían el siglo pasado, puede considerarse también que es el mayor movimiento de navíos de la historia.

El análisis está distribuido en dos zonas para que sea más fácil de comprensión: cuando se menciona “Puerto de San Lorenzo”, se hace referencia a todas las terminales portuarias ubicadas al norte de la Ciudad de Rosario y que están localizadas en San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes. En el caso de “Puerto de Rosario” se incluyen a todas las terminales ubicadas en la ciudad de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Punta Alvear, General Lagos y Arroyo Seco.

El guarismo del último año está influenciado por la excelente cosecha 2018/19, que marcó un récord, en contraposición con la zafra 2017/18 que había estado muy afectada por la mayor sequía en 50 años que sufrió en ese entonces el corazón productivo argentino.

“Por otro lado, la bajante del río registrada especialmente a partir del mes de setiembre, permite dos lecturas: por un lado, que, a pesar de las limitaciones en el calado de despacho de los buques producto del menor nivel de agua, el sistema siguió operando bien. Por otro lado, esta situación probablemente generó el ingreso de algunos buques adicionales, dado que una menor cantidad de carga por buque puede obligar al ingreso de más buques para transportar la carga total disponible, sea de exportación o importación”, explicó, además, la BCR.

En este contexto, la entidad aclaró que estos números se refieren solamente al ingreso de buques de ultramar; es decir, que no se contempla el movimiento de barcazas.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLas exportaciones de carne aviar crecieron 8% interanual

Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil tn y casi U$S155 millones

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADCalidad del expeller, eslabón clave en la cadena de la soja

El proceso de extrusado-prensado de soja se consolidó en los últimos años como una alternativa productiva, debido a que es una pieza central para la formulación de alimentos balanceados. 

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADSector bioenergético reclama ley de biocombustibles

El Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol de Maíz solicitaron a los senadores nacionales que aprueben el proyecto impulsado por la Liga de Provincias Bioenergéticas.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADArrancó debate por ley de buenas prácticas agrícolas

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057