Se recuperó el nivel de ocupación de los feedlots argentinos

Los feedlots argentinos comenzaron el año 2020 con un nivel de ocupación cercano a niveles históricos normales luego de atravesar dos años complicados.

20/01/2020 | Factores que explican

La encuesta realizada por la Cámara Argentina de Feedlot entre sus empresas socias muestra que en el presente mes de enero el porcentaje de ocupación de corrales fue del 63% versus apenas 54% en el mismo mes de 2019. Se trata de un valor cercano al registrado en el primer mes de 2018 y 2017.

Durante la mayor parte del año pasado los feedlots se quedaron sin resto para reponer hacienda porque las tasas de interés estratosféricas, además de restringir el acceso al crédito, restaban capital de trabajo a la actividad. Además, el valor de la hacienda liviana destinada al consumo permaneció retrasado en línea con la pauperización del consumidor argentino.

En el primer tramo de 2018, si bien el encierre creció de manera significativa debido a que una sequía obligó a encerrar un volumen enorme de vacunos,muchos feedlots registraron una importante descapitalización a causa del desajuste de los costos de alimentación provocado por la significativa devaluación del peso.

Este año la posibilidad de ganar dinero haciendo la plancha con negocios financieros desapareció y el feedlot volvió a resultar una buena alternativa para canalizar (o deshacerse de) pesos argentinos (para evitar la pérdida de valor generada por la estampida inflacionaria).

Los precios de la hacienda lograron finalmente actualizarse a fines del año pasado (el Índice Mercado Novillo Liniers creció casi un 60% en el último año versus una inflación minorista del 53,8%), al tiempo que los valores de la carne vacuna en la góndola subieron por encima del aumento promedio de la canasta básica de alimentos.

El hecho de que la carne bovina no esté mostrando mayor resistencia para trasladar ajustes por inflación hacia los diferentes eslabones de la cadena no es el único factor auspicioso para el sector, porque, luego de la súper faena de hembras registrada el año pasado –producto del boom exportador hacia China– este año se está gestando un proceso de cambio relativo de precios de la hacienda a partir de un recorte importante del volumen de terneros/as previsto para 2020 y 2021.

En estos días los feedlots que no realizan una planificación comercial de las compas de maíz y se abastecen exclusivamente en el disponible, están pagando el “precio lleno” del cereal, pero esa situación cambiará con el ingreso, en marzo próximo, de la nueva cosecha de maíz temprano.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057