Uruguay logró quedar abajo los precios en Europa y en EE.UU.

Esta situación, que no se daba desde junio pasado, obedece a la suba de 20 centavos de dólar en el país norteamericano y la baja de casi 10 centavos en el sudamericano.

14/01/2020 | Novillo Mercosur

En los últimos veinte días, las cotizaciones del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento:

BRASIL

El gordo cerró en USD 3,23, marcando una baja de 9% en 20 días por motivos puramente del mercado, sin que el tipo de cambio haya influido. Este movimiento se da luego del raid alcista que comenzó a mediados de octubre y que llevó el valor del novillo gordo de USD 2,60 a 3,60 en pocas semanas. En tanto, las exportaciones totalizaron 150 mil t en diciembre, 4% menos que en el mes anterior, pero 17% más en la comparación interanual. De esta manera, Brasil terminó 2019 con un récord absoluto en sus embarques anuales. Otro hecho destacable es el crecimiento del precio FOB promedio, que alcanzó USD 5.000 en diciembre y resultó un contundente 33% superior al de hace un año.

URUGUAY

Lentamente, siguen moderándose las cotizaciones. El novillo cerró en USD 4,09, un retroceso de 2% en relación a mediados de diciembre. En juicio de los consignatarios, la oferta continúa siendo escasa y hay un bajo nivel de actividad. Se concretan pocos negocios a menores valores y la industria posterga cargas. La faena de la semana de fin de año fue de sólo 12 mil cabezas, la mitad de la semana previa (Navidad) y 70% menos que el promedio de diez semanas, claro que con menos días de operaciones.

PARAGUAY

El novillo terminado apto para Hilton se mantuvo en los USD 2,85 de la segunda parte de diciembre, en un contexto en que recién varias plantas están retomando sus actividades tras las fiestas. Si bien el país no puede vender carne a China, está sufriendo efectos indirectos de los problemas en ese mercado. En ese sentido, ante la baja de precios y la incertidumbre de esta plaza, muchas industrias del resto del Mercosur están retomando operaciones con Rusia, que había quedado casi exclusivamente en manos paraguayas a causa del anterior desnivel de precios entre los dos clientes.

ARGENTINA

El novillo pesado y trazado, apto para Hilton, subió dos centavos desde mediados de diciembre, ubicándose en USD 2,68. Sin sorpresas cambiarias, con un dólar que se mantuvo en el mismo nivel en casi tres meses, pese al 12% de inflación del período, y habiéndose superado los faltantes originados en los problemas logísticos durante las fiestas, los frigoríficos exportadores mejoraron sus ofrecimientos en $ 1,50, según el promedio ponderado de Valor Carne.

El precio en la Argentina quedó 19% abajo del promedio ponderado de sus vecinos, seis puntos menos (esto está bien) que hace 20 días, y la brecha entre el mayor y el menor de éstos se redujo tres puntos a 44%.

Lentamente, parecería que los precios regionales están en un movimiento tendiente a su alineación, tras muchos meses de discrepancias.

PRECIOS EXTRA MERCOSUR

Se indican a continuación los valores para el novillo terminado, en plazas seleccionadas, expresados en dólares de EE.UU., por kilo carcasa.

Estados Unidos: 4,38

Unión Europea: 4,22

Australia: 3,68

URUGUAY MEJOR POSICIONADO

Con el aumento de 20 centavos en EE.UU. y la baja de casi 10 centavos en Uruguay, este país volvió a tener un precio menor a los estadounidense y europeo, lo que no sucedía desde junio pasado, cuando hace 20 días los tres estaban empatando, tal como lo registramos en nuestra crónica. Aunque todavía se ubica 10% arriba del precio australiano.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057