La opción del maíz tardío frente a los excesos hídricos

Ante los pronósticos climáticos para el próximo otoño, con exceso de humedad y posibles inundaciones, todo esto nos lleva a pensar que una siembra de maíz tardío puede tener sus ventajas respecto a una soja, fundamentalmente por la seguridad de cosecha.

05/11/2012 | OPCIONES DE CULTIVOS

En lo que respecta a la siembra de maíz, muchos productores decidieron sembrar temprano el cultivo apuntando a obtener los mejores rendimientos, pero se encontraron con una campaña agrícola de precipitaciones récord, que dejó lotes sembrados anegados y otros que aún no se han podido implantar por falta de piso.

El maíz puede sobrevivir por un período de dos a cuatro días en condiciones de anegamiento sin sufrir pérdidas significativas en el stand de plantas.

Un suelo anegado es un suelo sin oxígeno como consecuencia de que sus poros se encuentran saturados de agua. Esta falta de oxígeno afecta severamente los procesos metabólicos de la semilla y reducen su tasa de crecimiento.

Por otra parte, si el agua en exceso está fría, puede demorar aún más la germinación y afectar las membranas celulares, exponiendo a la semilla al ingreso de patógenos del suelo y el ataque de insectos.

En este contexto, al retirarse el agua de los campos es necesario hacer una evaluación de la situación con el fin de definir si es necesario proceder a una resiembra del cultivo implantado.

El mayor desafío es tratar de adaptar el planteo productivo a esta realidad en la cual estas resiembras debieran hacerse en diciembre de manera de asegurar la ocurrencia del período crítico en coincidencia con las precipitaciones de febrero y evitar, además, las altas temperaturas de enero.

También hay que elegir los híbridos para esta estrategia, ya que la calidad de caña y el perfil sanitario de los materiales adquieren gran relevancia.

Siembra tardía

Por ello, ante los pronósticos climáticos para el próximo otoño, con exceso de humedad y posibles inundaciones, todo esto nos lleva a pensar que una siembra de maíz tardío puede tener sus ventajas respecto a una soja, fundamentalmente por la seguridad de cosecha.

El maíz puede quedar en pie en el campo hasta el invierno, algo que vimos esta campaña que pasó, mientras que el cultivo de soja una vez que alcanza madurez debe ser cosechado debido a su susceptibilidad al manchado y brotado del grano.

Fuente: La Nacion - Diego Alonso

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057