Mejoraron los márgenes en el último trimestre

Según un informe del Ministerio de Agricultura, la cría se destacó gracias al alza del 13% en el precio del ternero, dejando en positivo todos modelos, incluso los menos productivos. El ciclo completo aún tiene pendiente la suba del gordo mientras en la invernada los planteos más intensivos logran menores resultados.

02/01/2020 | HACIENDA

De acuerdo a los datos del Informe Trimestral de Resultados Económicos Ganaderos de diciembre, de la Dirección de Estudios Económicos del Ministerio de Agricultura, los modelos productivos predominantes en el país mostraron avances en el último trimestre, con matices según la actividad y así lo publica VALOR CARNE.

En cuanto al panorama general del mercado, el trabajo indica que la oferta de hacienda y la faena continúan muy altas, con “más novillos y vaquillonas y menos machos livianos, demostrando el buen momento de la recría y las dificultades del feedlot”.

En tanto, las exportaciones “siguen en niveles récord (33% de la faena) y con rentabilidades que permitirían absorber el aumento de los derechos de exportaciones (llevados a 9% a principios de diciembre) y la caída de los precios que paga China”.

 

Los márgenes

Con los números cerrados a noviembre, en el caso de la cría, los resultados continúan recomponiéndose por el aumento del 13% para el ternero de invernada en un mes y costos que subieron en menor medida.

Según el estudio, el ternero aumentó por “el adelanto de compras por parte de los recriadores, la estacionalidad y la dificultad para comprar dólares”.

“De este modo, todos los modelos, incluso los menos productivos, presentan números positivos”, sostiene.

 

Esta mejora del ternero alcanzó para incrementar los resultados del ciclo completo, aunque el precio del gordo aumentó bastante menos: “entre 8 y 9% respecto al mes anterior”, señala. En ese sentido, estima que “los que compraron esperan vender gordo con mejores precios (ya en diciembre se registraron aumentos de más del 10%)”.

 

Por su parte, los modelos de invernada no se comportaron todos de igual manera. Una relación compra-venta (en 1,20) no muy favorable y el aumento del precio del maíz, afectaron a los sistemas más intensivos, al tiempo que los que engordan a pasto tuvieron mejoras respecto al trimestre anterior.

Esta afirmación se ve claramente en el modelo pampeano de alta producción, cuyo margen es menor al de agosto pasado.

 

 

Dificultades a corral

Por su parte, el feedlot quedó en una situación crítica debido a que la combinación de maíz y ternero más caros continúa deteriorando los resultados.

“No sorprende entonces que la ocupación de los corrales esté por debajo de los números del año pasado. Si bien debe tenerse en cuenta que, en esta época del año el precio de la reposición se incrementa por estacionalidad e influye negativamente sobre el margen, pareciera que sin recría u otro tipo de integración el engorde puro a corral no tiene buen futuro”, afirmaron los técnicos. 

Pensando hacia adelante, para los especialistas del Ministerio, “resta esperar un abaratamiento de los granos debido al aumento de retenciones como único factor que puede jugar a favor de esta actividad”.

 

La clave climática 

Finalmente, el trabajo se refiere a la incertidumbre climática. “Nos encontramos dentro de un período seco, con una primavera que tuvo escasas precipitaciones y un diciembre que está resultando complicado para completar las siembras. A partir de enero, la situación hídrica comenzaría lentamente a mejorar”, finalizó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057