Primera desmalezadora para cultivos orgánicos

Técnicos del INTA Mendoza desarrollaron el primer prototipo para el control térmico de malezas en los viñedos. Ideal para producciones de mediana a gran escala.

29/10/2012 |

En general, el manejo de las malezas es uno de los temas clave en las producciones orgánicas debido a que el uso de herbicidas, fungicidas, insecticidas y reguladores de crecimiento sintéticos está prohibido. Con esta premisa, técnicos del INTA Mendoza crearon la primera desmalezadora argentina para cultivos orgánicos.

Pensada para producciones de mediana a gran escala ayuda a reducir los tiempos operativos y es más económico que los tradicionales sistemas de labranza.
El equipo utiliza la técnica de control térmico mediante flameado (fuego), el efecto en la maleza se produce por el shock térmico sin que la vegetación entre en ignición. “Es un desarrollo muy importante, sobre todo para la producción orgánica de Mendoza”, aseguró Ernesto Uliarte, especialista en viticultura y enología de esa unidad del INTA.
Este método está permitido por las normas de producción orgánica, “es bastante eficaz si se efectúa en el momento oportuno y resulta más económico que el control mediante labranza y repaso manual”, explicó Uliarte.
La aplicación de esta tecnología, sin dudas ayudaría a que la tarea de desmalezado en producciones orgánicas sea más liviana y eficiente.
El prototipo está equipado con cuatro tubos estándares de GLP (gas licuado de petróleo) de 45 kilogramos, posee una autonomía de ocho hectáreas, lo que representa un gasto promedio de 22 kilos de GLP por hectárea.
El prototipo está equipado con cuatro tubos estándares de GLP (gas licuado de petróleo) de 45 kilogramos –capacidad total de 180 kilogramos–, posee una autonomía de ocho hectáreas, lo que representa un gasto promedio de 22 kilos de GLP por hectárea.
Adaptado para producciones a escalas medianas y grandes, el equipo tiene dos quemadores diseñados para el control de malezas en la línea de plantas de viñedos, “espacio donde resulta dificultoso acceder con sistemas de labranza”, señaló Uliarte.
Según el especialista, los quemadores son controlados por electroválvulas y disponen de encendido electrónico remoto, poseen accesorios de seguridad y un sistema para el control de posibles focos de incendio.
En la actualidad, el equipo se encuentra en etapa de experimentación adaptativa en una parcela demostrativa de viticultura orgánica ubicada en el INTA Mendoza (Luján de Cuyo), dentro del proyecto nacional de producción orgánica, “con resultados preliminares prometedores”, destacó Uliarte.
De acuerdo con el técnico del INTA, este desarrollo fue posible gracias a colaboración con el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) en el marco de un proyecto de Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgánica Argentina (PRODAO).
Además, obtuvo un reconocimiento por este desarrollo en el Concurso Mendoza Innova 2012 organizado por el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITIS) del que participaron 38 proyectos.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057