Arroz: Siembra con dificultades por la humedad edáfica

A nivel provincial se implantó el 55 % del área destinada al cultivo de arroz, sobre una intención que se posiciona levemente por debajo de las 60.000 hectáreas (ha) para el ciclo 2019/20.

15/11/2019 | Informe SIBER

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), además de reportar que los excesos hídricos han dificultado seriamente las labores de implantación. En los últimos 15 días se logró un progreso de tan solo 15 puntos porcentuales. Si se compara con lo acontecido el año pasado, al 21 de noviembre del 2018 (donde se había logrado sembrar el 95 % del área), se observa una diferencia de 40 puntos porcentuales.

Los colaboradores reportan que se está sembrando con un alto contenido de humedad edáfica, lo cual dificulta las labores.

Según el SIBER, existe una diferencia de 30 días aproximadamente con los primeros lotes sembrados, los cuales están en la etapa de macollaje y próximos a ser inundados.


SOJA DE PRIMERA 

Sobre la siembra de soja de primera, el reporte semanal indica que los productores se encuentran en plena tarea de siembra. Se estima un avance a nivel provincial que se ubica en el 38 % de la intención de siembra que se sitúa en 750.000 ha aproximadamente.

Sobre el grado de avance por zonas, el SIBER publicó que los excesos hídricos han retrasado las tareas de siembra en el centro Norte del territorio. En relación a lo acontecido el año pasado a esta misma fecha, se observa un retraso de 15 puntos porcentuales.

Para el caso de girasol, el área implantada en Entre Ríos es escasa y se ubica alrededor de las 1.000 ha. “El estado fenológico del girasol se ubica de V4 (cuatro hojas desarrolladas) a V8 (ocho hojas desarrolladas). No se reportan problemas por ataques de insectos o enfermedades”.

 

MAÍZ DE PRIMERA

El SIBER informa que el estado fenológico del maíz entrerriano se ubica desde V3 (tres hojas desarrolladas) hasta V10 (diez hojas desarrolladas). “El incremento de la temperatura y las precipitaciones han favorecido un rápido crecimiento del cereal. En base a consultas efectuadas a los colaboradores se determinó que el 95 % del área implantada posee una condición calificada de buena a muy buena, mientras que el 5 % restante presenta una condición regular” sostiene el reporte semanal.

Según los colaboradores, en algunos lotes se retrasó el control de malezas debido a las reiteradas precipitaciones y días ventosos. Por otra parte, se está finalizando con la aplicación de fertilizaciones nitrogenadas.

  

SORGO

La intención de siembra de sorgo se presenta inferior a la del ciclo 2018/19. La mayoría de las hectáreas implantadas se asocian a planteos ganaderos (sorgo doble propósito, forrajero o silero).

El SIBER destaca que actualmente, los productores están focalizados en la siembra de soja, arroz y finalizar controles de malezas en el maíz de primera, por lo que la siembra del sorgo ha quedado en segundo nivel de importancia.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057