Caerá la producción de trigo en Entre Ríos

Reducción del área sembrada y rinde promedio menor explican la merma en cosecha Reducción del área sembrada y rinde promedio menor explican la merma en cosecha.


11/11/2019 | Informe SIBER

La cosecha de trigo ya está en marcha en Entre Ríos –se han trillado unas pocas hectáreas implantadas con ciclos cortos– y los especialistas consideran que las labores se generalizarán a partir del 20 del corriente mes.

Si bien todavía, obviamente, no hay cifras exactas sobre el rendimiento promedio del trigo en la actual campaña, los técnicos del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) hicieron una primera proyección y lo ubican en unos 30 quintales por hectárea. Y de esta manera lo describe la nota de Danilo Lima en Dos Florines.

Sobre la base de los datos aportados por la red de centrales meteorológicas automáticas de la institución “se efectuó una proyección del rendimiento promedio esperado a nivel provincial para la campaña 2019/20 en función de la cantidad de días con heladas agronómicas”, señalan los profesionales del Siber en su último informe sobre el estado de los cultivos. Recuerdan, asimismo, que la helada agronómica se presenta con temperaturas inferiores a 3°C al abrigo meteorológico, a una altura de 1,5 metros, lo cual supone una temperatura equivalente a 0°C a nivel del suelo. Con datos de las últimas tres campañas, los técnicos estiman un promedio de aproximadamente 3.000 kg/ha para el presente ciclo.

Si se tiene en cuenta esta estimación de rendimiento y se considera que el área implantada con trigo se ubicará en unas 400.000 hectáreas –el Siber habla de una superficie levemente inferior a esta cifra– la producción entrerriana de trigo en la actual campaña podría trepar a 1.200.000 toneladas, cifra que representaría una caída del orden del 27% respecto del ciclo precedente cuando se recolectaron 1.530.195 toneladas, producto de un área trillada de 405.600 hectáreas y un rinde promedio de 3.773 kg/ha.

Por otra parte, los colaboradores del Siber reportaron la detección de daños por fusariosis, pero aún no se ha logrado determinar el impacto de la enfermedad. “Hasta el momento se presentan lotes sin inconvenientes hasta sitios con un daño de alrededor del 30 %”, dice el informe bursátil.

Colza.

En la provincia también se inició la cosecha de colza. El avance es inferior al 10 % sobre un área sembrada de 3.950 hectáreas.

Hasta el momento, informan los técnicos, el rendimiento se ubica por debajo del promedio del último lustro que es de 1.525 kg/ha. “Esta disminución del rendimiento se asocia posiblemente a las elevadas temperaturas de junio que aceleraron la floración de la oleaginosa y posteriormente, las heladas ocurridas en julio y agosto que afectaron el llenado de las silicuas formadas”, explican.

Lino.

Finalmente, el lino sembrado en la provincia no ha experimentado cambios en las últimas semanas y su condición general se ubica de buena a muy buena.

El cultivo, detallan los técnicos, se encuentra en la etapa fenológica de formación y llenado de semillas.

Respecto a la sanidad de la oleaginosa, los colaboradores del Siber han informado la presencia de orugas y en casos puntuales se ha efectuado el control de las mismas.

Fuente: Dos Florines

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057