Argentina marcó récord en exportaciones de maíz con 36,5 Mtn

Según las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior, la cifra es 69,7% mayor al último récord del ciclo 2016/17, cuando se habían alcanzado las 21.512.000 toneladas.


04/11/2019 | Según el Gobierno

Un informe del Ministerio de Agricultura de la Nación indicó que entre marzo y octubre Argentina exportó 36.504.719 toneladas de maíz, lo que representa un “nuevo récord histórico” para el país.

Según las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior, la cifra es 69,7% mayor al último récord del ciclo 2016/17, cuando se habían alcanzado las 21.512.000 toneladas. 

En tanto, si se toma en cuenta exclusivamente el volumen de maíz ya embarcado, el relevamiento señaló que entre el 1 de marzo y el 15 de octubre salieron de los puertos argentinos 27.346.952 toneladas con destino al exterior, contra 19.358.458 toneladas embarcadas durante 2017, año del último récord de ese mismo período. En ese sentido, los embarques crecieron 41,3%.

“Este hecho histórico ocurre en el marco de dos producciones récord de este cereal, como los 49.500.000 toneladas en 2016/17 y 57.000.000 de toneladas en 2018/19″, resaltó Agricultura.

LAS PERSPECTIVAS PARA EL CICLO 2019/20

A su vez, el Ministerio remarcó que se proyectan “excelentes perspectivas” para la nueva campaña comercial, dado que hasta ahora las empresas exportadoras vendieron 11.399.180 toneladas versus 4.314.000 toneladas de igual fecha del ciclo 2018/19.

Con 106 destinos en el mundo, Argentina se consolidó como el tercer exportador mundial de maíz. En el mercado interno, en las últimas dos campañas llegó a las 20 millones de toneladas, tanto para la generación de carnes y lácteos como para la molienda húmeda y seca y a la producción de bioetanol.

“Esta marca alcanzada para el maíz es el resultado de la articulación pública- privada, y de los cambios en las políticas públicas llevadas adelante para el sector de granos, después de que el Gobierno eliminara impuestos y límites que regían hace muchos años sobre sus embarques, sumado al paquete tecnológico que mejoró los rindes”, destacó el ministro Luis Miguel Etchevehere.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057