Presente y futuro del TURISMO AVENTURA

En consonancia con el turismo convencional, el turismo aventura se encuentra en un periodo de crecimiento vinculado al desarrollo de nuevos deportes extremos y a la explotación de nuevos lugares en el mundo.

23/10/2012 |

La definición de turismo aventura tuvo tu nacimiento por la década de los 80´ y se manifestaba en la búsqueda de recreación que ofrezca una exposición al peligro físico. Esta definición básica fue mutando a lo largo del tiempo, incorporando constantemente nuevos elementos.

Al día de hoy es notorio que al desarrollar turismo aventura los principales partícipes buscan recreación, aire libre, paisajes y naturaleza, pero también buscan riesgo, peligro adrenalina, emoción, una aventura única y que estimule al máximo los sentidos, es decir, que se convierta en un acontecimiento memorable y desafiable física y mentalmente.

Ningún paisaje o espacio verde, libre y natural escapa a las miradas deseosas de los consumidores de turismo aventura. Océanos, ríos, lagunas, aguas profundas, cuevas, montañas, sierras, desiertos, arenas, nieve, volcanes, cascadas, glaciares, puentes, componen los elementos naturales para que el aventurero exprese su arte.

Sin duda alguna, las personas que innovan dentro del turismo aventura desarrollan una alianza espiritual única con el ambiente. La educación, conservación y protección se vuelven indispensables a la hora de tender algunas de las modalidades dentro del turismo aventura. La toma de precauciones y cuidado hacia el entorno es parte del vademécum de actividades.

El turismo aventura también es un turismo que implica un perfeccionamiento único y un grado de especialización muy exclusivo, al hacerse presente el riesgo en toda acción, cualquier actividad no planificada puede desarrollar una catástrofe, por ello, es importante a la hora de comercializar este tipo de servicios entregar con anterioridad manuales de procedimientos, elementos a contemplar, dietas a seguir, cronograma y ejercicios a efectuar.

Es intensamente necesario contemplar la seguridad individual y grupal, como así también el bienestar y calidad de los materiales utilizados, esto se efectúa por medio de manuales de procedimientos, de emergencias y primeros auxilios, de evacuación, etc. también se pueden realizar ensayos antes de tender la aventura, para mejorar el grado de desempeño.

DEPORTES. ¿Qué actividades deportivas se desarrollan dentro del Turismo Aventura?
Las principales actividades desplegadas a nivel mundial y que se conciben desde el inicio del turismo aventura son las cabalgatas, caminatas, trekking, y la aventura en vehículo todo terreno. Tierra, agua y aire se combinan espléndidamente para otorgarle espacio al Turismo Aventura.

Dentro de las actividades acuáticas se incorpora la navegación, Rafting, escafandrismo deportivo (Mejor conocido como Buceo) Kayak o Canotaje, Surf, Kitesurf, Esquí Acuático, Motonáutica y Windsurf..

Entre referencia las actividades aéreas encontramos Ala Delta, Parapente, Vuelos Ultraligeros, Paramotor, Aeroestación y Paracaidismo.

En la tierra podemos desplegar los deportes como Snowboard, Puenting, Bungee Jumping, Mountain Bike, Montañismo o Alpinismo, Motocross, Esquí, Ciclismo, Moto de Nieve y Cuatriciclo.

La innovación es parte primordial del Turismo Aventura, por ello, cabe destacar en esta oportunidad al nuevo deporte conocido como “Volcano Boarding o Surf Volcánico”, dicho deporte nació en Nicaragua en el Volcán Cerro Negro de 726 metros de altura y esencialmente se vasa en surfear un volcán altamente empinado que se encuentra despierto y en riesgo de erupción constante. Sus capas de roca volcánica y su polvo permiten el desarrollo de dicha aventura con un grado de peligrosidad extrema.

DESTINOS. ¿Cuáles son los mejores lugares del mundo para el Turismo Aventura?
Según un informe de de Adventure Tourism Development Index de la Adventure Travel Trade Association, los mejores países para el Turismo Aventura son:

Chile: Su océano pacífico y su extensa cordillera propician el turismo aventura de tierra, aire y agua.

Nueva Zelanda: Por su gran diversidad natural, se posiciona entre los mejores lugares para el Turismo Aventura, islas con grandes océanos salvajes, montañas, volcanes, ríos rápidos y playas con grandes olas.

Costa Rica: Posee el 6 % de la diversidad biológica del mundo, es reconocida mundialmente por el desarrollo del turismo sustentable. Sus actividades deportivas en tierra son las destacadas.

Israel: Desiertos, llanuras, tierras altas y montañas son los principales atractivos naturales de esta tierra. Sus viajes por el desierto son un atractivo mundial.

Brasil: Por su enorme extensión territorial se destaca este país. Cuenta con la selva tropical más grande del mundo, como así también el Río Amazonas, que en la última década se impuso como el paraíso terrenal del riesgo y lo desconocido.

Bulgaria: Cuenta con el Mar Negro y largo ríos únicos para deportes acuáticos. Sus montañas nevadas son únicas en el este de Europa y excelentes para los deportes extremos.

Madagascar: La isla por excelencia kilómetros de costas, selvas exóticas, montañas y arrecifes son la mayor expresión natural del mundo y en especial de Africa.

Eslovaquia: Las montañas Tatra son su mayor referencia. Es el país más destacado y conocido por sus paisajes montañosos, sus valles y lagos.

¿Qué lugares de Argentina se destacan para el Turismos Aventura?
Sin duda alguna el oasis del desierto para el Turismo Aventura es la Patagonia Argentina que es considerada como el mejor espacio para el desarrollo y prácticas en torno al Turismo Aventura.

La Patagonia concentra glaciares, mar, golfos, olas majestuosas, cabos, aire, montañas, lagos, nieve, mesetas, sierras y mucho más. También se destacan Mendoza, Tierra del Fuego, Córdoba, Buenos Aires y Salta. Pero sin lugar a duda, toda la Argentina es fértil para la aventura y el riesgo.

En la Patagonia se encuentra la Ciudad de Bariloche que es su máximo nivel la Capital Nacional del Turismo Aventura. Bariloche que se encuentra en la provincia de Río Negro es la puerta de acceso a la Cordillera de los Andes y concentra una gran variedad de atractivos como el lago Nahuel Huapí, cerros nevados, y vientos únicos.

Fuente: Área de Turismo Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD La prestación por desempleo subió 37% en lo que va del año

El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo destinada a trabajadores y trabajadoras rurales, fijando el monto máximo en $273.000 y el mínimo en $136.500 a partir del 1 de julio.

[...]

20/06/2025 16 0

ACTUALIDAD Nueva Jornada a Campo del IPCVA en Mendoza

Bajo el slogan “Herramientas claves para una ganadería sustentable”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizará una nueva Jornada a Campo en General Alvear, Mendoza, el próximo miércoles 25 de junio.

[...]

20/06/2025 16 0

ACTUALIDADEl INTA presentó una nueva variedad de cebolla

Se trata de Tonada INTA, un cultivar desarrollado por el INTA La Consulta, Mendoza, que se destaca por sus bulbos esféricos, baja pungencia y buena adaptación a zonas productivas como Cuyo, sur de Buenos Aires y los valles del Río Negro. 

[...]

20/06/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan los regímenes de promoción ganadera

El Ministerio de Economía dio de bajos los regímenes de fomento para las ganaderías ovina, de llamas, caprina, bovina de zonas áridas y bubalina. Señalan que los esquemas vigentes ya no resultan eficientes.

[...]

20/06/2025 16 0

AGRICULTURAEl Hinojo apuesta a la siembra de arveja en Entre Ríos

Los motivos que llevan a El Hinojo a la siembra de arvejas, según el Ing. Agr. Gerónimo Cerini, es porque "las legumbres tienen técnicamente algunas bondades para el sistema que son muy interesantes, una de ellas es el aporte de nitrógeno de forma natural, a través de la fijación biológica".

[...]

23/06/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057