Los productores reponen hacienda para asegurar su capital

Los productores ganaderos mostraron en este remate que hay una decisión de reponer hacienda para poblar sus campos y feedlots y deciden no quedarse con liquidez en un momento económico complicado. 

13/09/2019 | MERCADO

Así se registró en la subasta que realizó Rosgan este miércoles y jueves desde la Bolsa de Comercio de Rosario, donde se ofertó más de 15.500 cabezas por Canal Rural. “El sector comprador estuvo realmente muy activo durante todo el remate, había muchas ofertas sobre todo por los lotes de gran calidad, y hubo muy pocos que se vendieron a sóla oferta”, destacó Sebastián Garat, martillero de Ildarraz Hnos. al tiempo que añadió: “Nos llevamos una sorpresa con este resultado, porque antes del remate entre varios consignatarios estábamos con expectativas más tranquilas, pensábamos que iba a andar, pero no tan bien. Hubo buenos valores, con una marcada distinción de precios entre los lotes de buena calidad y los lotes más regulares”.

Los consignatarios del mercado coincidieron en sus análisis respecto de porqué en este contexto se dio una muy buena subasta. “Este fue un remate muy ágil, con muy buenos valores, por momentos logramos precios muy destacados. Incluso si uno lo compara con las operaciones particulares previas al remate, se ha vendido en el mercado a tres y cuatro pesos arriba de lo que veníamos vendiendo en operaciones directas. Así que creo que este remate fue un antes y un después, sobre todo para los valores del ternero macho. Y la hembra la verdad es que se vendió mejor que el macho y hembra en muchos lotes”, evaluó Luciano Colombo, directivo de la firma Colombo y Colombo. Además, agregó que “el productor busca cubrirse, vender el gordo y quedarse con los pesos no quiere nadie. Así que quien tiene fondos líquidos, no habiendo otras alternativas de inversión muy al alcance del productor, lo que hace es cubrirse comprando hacienda”.

No fue la excepción los terneros y novillos Holando. Por su parte, Federico Díaz, coordinador comercial del área de Hacienda de la Cooperativa Guillermo Lehmann, destacó que “la exportación está traccionando mucho a esta categoría. Puntualmente el Holando está pasando una situación extraña porque tanto el ternero liviano como el novillo están en un mismo rango de precios. El ternero liviano, por determinadas características biológicas, no tiene una gran aceptación cuando pesa menos de 150 kilos pero los novillos pesados están teniendo una gran demandada para la exportación y lo están traccionando. Los productores ven que el negocio de exportación ya lo tienen afinado y les cierra bien. Y, por el tipo de cambio y por el mundo que nos demanda carnes, el productor apuesta justamente a este segmento de animales”.

Los precios promedios completos de esta subasta fueron: terneros $80,32, terneras $72,97, terneros y terneras $76,27, novillos de 1 a 2 años $74,65, terneros Holando $59,40, novillos Holando $65,23, vacas de invernada $50,74, vaquillonas de 1 a 2 años $67,32, vacas con cría al pie $13.492,25, vacas con garantía de preñez $22.011,86 y vaquillonas con garantía de preñez $28.204,46.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057