Julio sorprendió con la faena mensual más alta de la década

Un informe señaló que en ese mes se faenaron más de un millón doscientos mil bovinos. En tanto, la faena de hembras continúa alta, pero en disminución.

14/08/2019 | Producción ganadera

Según un informe Sectorial de la Cadena de Carne Vacuna que publicó FIFRA, el mes de julio sorprendió con la faena mensual más alta de la década con más de un millón doscientos mil bovinos faenados.

La faena en el mes de julio alcanzó los 1,267 millones de cabezas, siendo la faena más alta desde el año de 2010, lo que representó un 14% superior a igual mes del año anterior y un 18% con respecto a junio del corriente año. Con estos guarismos la faena acumulada en los primeros siete meses del año iguala prácticamente en cantidades a la del año anterior siendo solamente inferior en 52.000 cabezas.

"Todavía no se puede tener la certeza, pero hay indicios de una mayor cantidad de animales recriados, previo al ingreso a los corrales de terminación", indicó el informe.

Por otra parte, la faena de hembras en el mes de julio fue del 48,8% que continúa siendo alta en términos relativos como absolutos. En los primeros siete meses del año, la faena de hembras totales se incrementó en 345 mil cabezas con respecto a los mismos meses del 2018, en tanto que los machos sufrieron una disminución de 448 mil cabezas.

Por el lado de los precios, no hubo grandes cambios- señalaron-, en dónde el valor del ganado en pie pierde frente a la inflación todos los meses. "Esta situación acompañada de las altas tasas de interés que hacen prácticamente imposible la financiación bancaria causa un ahogo financiero en muchas empresas agropecuarias".

Con la fuerte suba de precios ocurrida a principios de año en el animal de consumo, este se había acercado al precio ajustado por el índice de Precios Mayorista (enero 2016), pero luego en estos últimos cuatro meses el precio se estancó y quedó relegado nuevamente.

Fuente: El Litoral de Santa Fe

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057