Reformulan el plan de control contra el mal de la vaca loca

El organismo nacional actualizó el plan de muestreos para continuar con un país libre de la Encefalopatía Espongiforme Bovina. El plan que comenzó en 2002, se prorrogará hasta 2023.

12/08/2019 | Desde Senasa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria realizó una actualización en el programa de control contra la Encefalopatía Espongiforme Bovina o mal de la vaca loca.  La Resolución 901 publicada en el Boletín Oficial busca mantener la región libre de estas enfermedades.

Ver también: Aumentó más de un 20% el salario mínimo para los trabajadores rurales

El SENASA comentó que se da continuidad al plan de muestreo de cerebros de animales para el Programa Nacional de Prevención y Vigilancia de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales. Esta normativa reglamenta que las muestras deben ser tomadas teniendo en consideración las especies susceptibles a las EET de los animales. Actualización del programa

 Se establecen las categorías de riesgo de animales bovinos, los mismos deberán tener 24 meses de edad.

 Se deberán muestrear a aquellos animales que tienen 24 meses de edad y las siguientes características:

 

•          Que manifiesten un comportamiento o signos clínicos compatibles con la EEB (sospechas clínicas).

•          Afectados por enfermedades resistentes a todo tratamiento y que manifiesten cambios de comportamiento progresivos como excitabilidad, propensión a dar coces cada vez que son ordeñados, cambios de situación en la jerarquía del rebaño, vacilación ante puertas, rejas o barreras, así como los que presenten signos neurológicos progresivos sin manifestar signos de enfermedad infecciosa.

Para aquellos bovinos de más de 30 meses de edad no ambulatorios:

•          Que permanecen tendidos o son incapaces de levantarse o caminar sin ayuda.

•          Enviados a sacrificio de emergencia o decomisados tras inspección ante mortem (accidente, sacrificio de emergencia o animales caídos).

•          Hallados muertos en el establecimiento rural, durante el transporte o en el establecimiento faenador.

Para el caso de los animales ovinos y caprinos, el muestreo debe ser en animales mayores de 18 meses que cursen patologías con sintomatología compatible con la enfermedad de Scrapie. En el caso de otras especies, se deben tomar muestras de animales de cualquier otra especie susceptible que cursen patologías con sintomatología clínica compatible con alguna de las EET de los animales, en caso de haberse descartado otros posibles diagnósticos.

En el caso de no cumplir con lo establecido en la normativa, los infractores serán pasibles de sanciones dispuestas en la Ley N 27.233.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057