Los polleros saben bien adonde quieren llegar

La actividad presenta uno de los ejemplos de competitividad más destacados, con alto crecimiento exportador. Se proponen crecer al 6% anual. Los números de la actividad.

17/10/2012 | Plan Estratégico

“La avicultura somos todos”, dijo Roberto Domenech, del Cepa, en el seminario de la Federación de Acopiadores realizado ayer en la ciudad de Buenos Aires. En 2001, Argentina exportaba 2 mil toneladas a 5 destinos y se consumían 24 kg/hab/año. En 2011 son 330 mil toneladas a 70 destinos, con un consumo de 39,5 kg/hab/año.

“Tenemos un plan estratégico avícola 2010-2017 que implica un 6% anual de crecimiento. Producimos 2 millones de t. Se estima un consumo de 44 kg/hab/año para 2017”, apuntó el empresario.

En el mundo, la carne de pollo viene creciendo, la carne bovina está estable, y el cerdo también creció en los últimos 50 años. En la Argentina se consumen 109 kg/hab/año de proteínas animales. Brasil registra 88 kg/hab/año.

Después de ofrecer esos datos, el titular de CEPA dijo que es un año de desequilibrio mundial de oferta y demanda. El comercio mundial es de10 mde t anuales, y Argentina tiene 350 mil t por año (17,5%). Venezuela recibe 80 mil t de pollo entero, Chile 38 mil.

A la hora de las recomendaciones, Domenech dijo que “Hay que estar atentos a las economías de los principales productores y exportadores del mundo. También hay que considerar el valor de las monedas, porque como el dólar tiende a depreciarse fácilmente. La volatilidad de los precios de cereales y oleaginosas también requiere atención, porque condiciona los costos, y por ende la posibilidad de competir en el mercado internacional. Y, por supuesto, lo factores climáticos”.

En el último año el maíz aumentó el 40% y la soja el 70%, esto impacta en los costos de todo el mundo. Hay reducciones importantes de producción para los próximos meses (Estados Unidos, Brasil, Unión Europea).

Otro tema es la seguridad y la soberanía alimentaria. “Tenemos que ver cómo acompañar ese concepto, encontrar la manera para dar seguridad en economías complementarias. Es el caso de Venezuela, donde estamos entregando alimentos por energía”, comentó el empresario.

“Nosotros en estos 10 años hemos logrado escala, invertimos en tecnología y somos competitivos, pero necesitamos masa crítica de exportadores. Se necesitan más empresas exportadoras, porque el crecimiento de la producción va a estar vinculado al crecimiento de la capacidad exportadora”, expresó.

“Para 2017 esperamos2,5 mde t de producción, un consumo interno de1,9 mde t y 600 mil t de exportación. En 1970 tomaba 75 días engordar un pollo, en 2010 46, con menos alimento:6,300 kgcontra5,520 kg.Para 2017, se esperan 38 días y 4,700 kg”, concluyó Domenech al dar testimonio del crecimiento competitivo que ha tenido la avicultura en el país durante los últimos años.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057