Los polleros saben bien adonde quieren llegar

La actividad presenta uno de los ejemplos de competitividad más destacados, con alto crecimiento exportador. Se proponen crecer al 6% anual. Los números de la actividad.

17/10/2012 | Plan Estratégico

“La avicultura somos todos”, dijo Roberto Domenech, del Cepa, en el seminario de la Federación de Acopiadores realizado ayer en la ciudad de Buenos Aires. En 2001, Argentina exportaba 2 mil toneladas a 5 destinos y se consumían 24 kg/hab/año. En 2011 son 330 mil toneladas a 70 destinos, con un consumo de 39,5 kg/hab/año.

“Tenemos un plan estratégico avícola 2010-2017 que implica un 6% anual de crecimiento. Producimos 2 millones de t. Se estima un consumo de 44 kg/hab/año para 2017”, apuntó el empresario.

En el mundo, la carne de pollo viene creciendo, la carne bovina está estable, y el cerdo también creció en los últimos 50 años. En la Argentina se consumen 109 kg/hab/año de proteínas animales. Brasil registra 88 kg/hab/año.

Después de ofrecer esos datos, el titular de CEPA dijo que es un año de desequilibrio mundial de oferta y demanda. El comercio mundial es de10 mde t anuales, y Argentina tiene 350 mil t por año (17,5%). Venezuela recibe 80 mil t de pollo entero, Chile 38 mil.

A la hora de las recomendaciones, Domenech dijo que “Hay que estar atentos a las economías de los principales productores y exportadores del mundo. También hay que considerar el valor de las monedas, porque como el dólar tiende a depreciarse fácilmente. La volatilidad de los precios de cereales y oleaginosas también requiere atención, porque condiciona los costos, y por ende la posibilidad de competir en el mercado internacional. Y, por supuesto, lo factores climáticos”.

En el último año el maíz aumentó el 40% y la soja el 70%, esto impacta en los costos de todo el mundo. Hay reducciones importantes de producción para los próximos meses (Estados Unidos, Brasil, Unión Europea).

Otro tema es la seguridad y la soberanía alimentaria. “Tenemos que ver cómo acompañar ese concepto, encontrar la manera para dar seguridad en economías complementarias. Es el caso de Venezuela, donde estamos entregando alimentos por energía”, comentó el empresario.

“Nosotros en estos 10 años hemos logrado escala, invertimos en tecnología y somos competitivos, pero necesitamos masa crítica de exportadores. Se necesitan más empresas exportadoras, porque el crecimiento de la producción va a estar vinculado al crecimiento de la capacidad exportadora”, expresó.

“Para 2017 esperamos2,5 mde t de producción, un consumo interno de1,9 mde t y 600 mil t de exportación. En 1970 tomaba 75 días engordar un pollo, en 2010 46, con menos alimento:6,300 kgcontra5,520 kg.Para 2017, se esperan 38 días y 4,700 kg”, concluyó Domenech al dar testimonio del crecimiento competitivo que ha tenido la avicultura en el país durante los últimos años.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057