Desarrollan estrategia de detección temprana de HLB

Investigadores desarrollaron una estrategia de detección temprana de la enfermedad Citrus Huanglongbing (HLB).


08/08/2019 | Citricultura

La enfermedad, también conocida como enverdecimiento, es una de las más graves de las plantas de cítricos en el mundo. Los árboles infectados producen frutos amargos que son verdes, deformes y no aptos para la venta. Una vez que un árbol está infectado, no hay cura y generalmente muere en unos pocos años.

La enfermedad ya ha devastado la industria de los cítricos de Florida y representa una amenaza para California y Texas, así como para Australia y la región mediterránea.

De acuerdo a lo que indicó el medio Science Daily, el profesor Nian Wang y su investigador postdoctoral asociado Dr. Sheo Shanker Pandey, ambos del Centro de Investigación y Educación de Cítricos, Departamento de Microbiología y Ciencia Celular, en el Instituto de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Florida; desarrollaron una estrategia para el diagnóstico temprano de HLB antes de la aparición de los síntomas de manchas moteadas.

Los investigadores habrían utilizado un método de tinción de bajo costo para identificar los sitios de alimentación de insectos y probaron esos sitios identificados para el agente causal utilizando PCR cuantitativa en tiempo real (reacción en cadena de la polimerasa).

A través de este método, pudieron detectar el agente causal HLB hasta dos días después de la transmisión y mucho antes de la aparición de los síntomas.

Esta detección temprana permitirá a los productores de cítricos evitar la propagación de HLB en sus campos.

Este hallazgo es especialmente crucial para California, Texas, Australia y la región del Mediterráneo, ya que esas áreas están actualmente plagadas de HLB.

Actualmente, las formas más efectivas para prevenir la propagación de HLB son detener el agente causal (Candidatus Liberibacter asiaticus) utilizando medidas de cuarentena; controlar el insecto que propaga la enfermedad (psílido asiático de los cítricos), eliminar los árboles enfermos y plantar árboles libres de HLB.

En esa línea, el diagnóstico temprano de los árboles enfermos con HLB es crucial.

Tradicionalmente, el diagnóstico se basa en observar los síntomas de manchas moteadas y confirmar la presencia de la enfermedad utilizando herramientas moleculares.

Sin embargo, los síntomas no aparecen hasta meses después de la transmisión de la enfermedad; y para entonces es probable que la enfermedad ya se haya extendido por toda la plantación.

Fuente: Fecier

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057