Aplicaciones: Ingresa en fase final el decreto del Ejecutivo

El texto fue remitido este miércoles al Ministerio de Economía para ser luego puesto a disposición del Gobernador. 

19/07/2019 | En la provincia

El texto fue remitido este miércoles al Ministerio de Economía para ser luego puesto a disposición del Gobernador. El decreto que viene elaborando desde hace meses la Fiscalía de Estado referido a la regulación de fumigaciones con agroquímicos cerca de escuelas rurales, entra en su fase final.

Así lo confirmó a APFDigital el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, quien aclaró que el tema sólo fue trabajado con “organismos oficiales”, no así con sectores u organizaciones independientes ecologistas o rurales, afines al tema. Adelantó que en él se propone un “sistema mixto” de medidas; informó que las distancias de aspersión se fijarán por grado de toxicidad de cada producto y adelantó que se impulsará el reempadronamiento de las máquinas aplicadoras

Este jueves el texto que contiene “más de 1000 fojas” fue remitido al Ministerio de Economía y desde allí será puesto en manos del Gobernador que es quien tendrá la palabra final respecto a esta reglamentación que, como se sabe, intentará ponerle fin a la disputa judicial sobre los fitosanitarios en la provincia reemplazando el fallo que fijó distancias excluyentes para las aspersiones tanto aéreas como terrestres en la provincia cerca de establecimientos escolares, a raíz de una demanda promovida por el Foro Ecologista y Agmer.

Según adelantó el fiscal Rodríguez Signes, se fueron introduciendo cambios en este borrador hasta llegar hoy a un “sistema mixto” de regulación y control. Afuera quedó la fijación de distancias de fumigación basada en tipos de cultivo o tipos de establecimientos en cercanías a los lotes, como se había mencionado semanas atrás.

En el borrador que en las próximas horas evaluará Gustavo Bordet “se dispone un sistema de medidas que pasan por establecer una unidad centinela en cada escuela que velará por que se cumplan los requisitos de aplicación que establece el manual de buenas prácticas y unas guías que puso en vigencia el Ministerio de Salud de la Nación” y además se establece “la obligación de acá a un tiempo de que cada aplicación se haga con un sistema de georeferencia que vaya proporcionando datos online en tiempo real”.

Este último “le ofrece a la autoridad de aplicación una herramienta de control muy eficiente que permite ejercer un control extenso”, señaló el funcionario.

“Habrá distancias de aplicación que estarán debidamente fundadas en pruebas científicas y dependiendo de la toxicidad de cada producto” expresó después evitando explayarse sobre un tema que  - dijo -  genera polémica y debate. “Dependerá de la toxicidad del producto más que del cultivo”, asentó.

Otra medida propuesta en el decreto es la de la registración y reempadronamiento de máquinas aplicadoras de fitosanitarios, acción que será “obligatoria” “porque detectamos que se usan muchas maquinas que no están registradas y hacer esto garantizaría que estén en condiciones”.

Además, se incorporarán como medidas la “capacitación” del personal afectado a estas prácticas, puntualizó Rodríguez Signes sin dejar de señalar que se establecerán “convenios con el INTA y la universidad para establecer mecanismos de investigación permanente” sobre estos productos.

“Hay una máxima preocupación por el control de las aplicaciones”, enfatizó el Fiscal de Estado en declaraciones a esta Agencia y precisó que su función es la de “suministrarle al Gobernador un proyecto de decreto lo suficientemente fundado” para responder a la demanda judicial respecto al tema.

Ante la pregunta de esta Agencia, precisó que para la elaboración de este decreto “no se tomó contacto con ningún sector (rural o ecologista) u organización que no sea oficial, provincial, nacional o local”. Por el contrario, “se requirió la intervención de las áreas gubernamentales de Salud, Ambiente, Producción, Agricultura de la Nación, INTA, Conicet y universidades nacionales”, manifestó finalmente.

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057