La exportación representó el 27% de la producción de carne

El analista Ignacio Iriarte comentó la evolución de los embarques de carne vacuna, su impacto en el mercado y qué pasa con la oferta para el consumo interno.

17/07/2019 | Analisis de mercado

La exportación, que ya representa el 27% de la demanda, va ocupando el centro de la escena. "Pero el dinamismo de este sector no alcanza todavía para arrastrar al 73% restante, que es el consumo interno, cuya demanda está muy floja", graficó Ignacio Iriarte en su informe ganadero para Fifra.

"En cualquier otro momento de la historia, -explicó el analista-, los magros 50 kg per cápita equivalente anual disponibles para el consumo doméstico, hubieran provocado una explosión en los precios del ganado, como en el 2010-2011, pero hoy el consumo se ha entregado sin pelear al decir de una matarife".

Actualmente, la vaca gorda tiene un precio diferencial, -que se destina al consumo y también a la exportación-, la vaca conserva o manufactura que va a China, y el novillo pesado, pero según Iriarte, "hace meses que la hacienda liviana de consumo vale casi lo mismo: la oferta de feedlot se ha recuperado y lo que se envía a faena le alcanza y sobra a un mercado de consumo interno muy planchado".

Todas las buenas noticias vienen del lado externo: el incipiente incremento de las ventas a EE.UU. (R&L, carne orgánica, kosher), el aumento en volumen y de los precios de las exportaciones a China, el acuerdo U.E.-Mercosur, que, si bien llevará tiempo y trabajo instrumentarlo y volverlo operativo, tendrá un fuerte efecto positivo sobre el sector. Sólo la reducción a 0% de los aranceles a la cuota Hilton representa una mejora muy significativa (70 millones de dólares anuales) del poder de compra de la industria.

"El criador, mientras tanto, si bien vende mucho mejor sus vacas de refugo, vive esta euforia exportadora desde lejos. Frente a un panorama externo inéditamente favorable, la ganadería argentina ha iniciado hace unos meses un incipiente proceso de liquidación, que no es más acelerado porque el clima está acompañando de manera muy favorable", consideró el analista.

Fuente: El Litoral de Santa Fe

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057