La cadena láctea logró un trimestre con valor neto positivo

Luego de 15 meses de destruir más riqueza de la generada la cadena láctea argentina pudo volver a registrar el primer trimestre con un valor neto creado positivo.

10/07/2019 | Informe Iapuco e INTA

Entre diciembre de 2017 y febrero de 2019 el sector lácteo argentino se descapitalizó de manera sistemática –en términos promedio– dado que los ingresos generados por tamberos e industrias no lograron cubrir los costos. Recién a partir de marzo pasado pudo revertirse esa situación.

Sin embargo, la distribución de ese valor por el momento se concentra fundamentalmente en el sector productivo y, en menor medida, en las Pymes lácteas, mientras que las grandes industrias –en promedio– aún experimentan una situación de quebranto.

El “valor de referencia de demanda” en mayo pasado de pequeñas y medianas empresas lácteas (integradas en Apymel) fue de $15,3 /litro versus un valor promedio ponderado pagado al tambero de $14,8 /litro durante ese mes, según indica el último informe realizado por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco) en conjunto con el INTA.

En el caso de las grandes empresas lácteas (integradas en CIL), el valor de referencia en mayo pasado ($13,6 /litro) estuvo nuevamente por debajo del precio promedio pagado a los tamberos y así acumula diez meses consecutivos con pérdidas económicas, según los cálculos realizados por los técnicos de Iapuco.

El “valor de referencia de demanda” expresa la capacidad de pago teórica por litro de leche cruda por parte de las industrias en condiciones normales de operación y para una situación de “nivelación” en los resultados de la empresa, es decir, sin margen de renta alguno.

El análisis de Iapuco muestra que las empresas tamberas de la provincia de Buenos Aires cuentan con márgenes positivos desde diciembre de 2018, mientras que esa situación en el resto de las cuencas lecheras se observa a partir de marzo pasado. Así, los tamberos son los que tienen la mayor participación con 36.4% en mayo pasado versus 24.2% el comercio, 24.1% la industria y 16.2% el Estado (impuestos).

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057