El impacto del acuerdo Mercosur-UE sobre la carne

El pacto alcanzado en Bruselas establece una cuota de 76 mil toneladas peso embarque con un arancel preferencial, aunque casi la mitad es congelado y menos atractivo. También elimina el 20% que pesa sobre la Hilton lo que inyectará USD 70 millones anuales en la cadena cárnica argentina.

01/07/2019 | Implementación

El Mercosur y la Unión Europea concluyeron las negociaciones para la firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica, tras 20 años de negociaciones. Es el acuerdo más amplio y ambicioso alcanzado por ambos bloques en toda su historia.

Por el lado de las carnes, el bloque sudamericano tendrá una cuota anual de 99 mil t anuales con 7,5% de arancel. Además, se eliminará el arancel del 20% sobre cuota Hilton.

En detalle

Se crea una cuota Mercosur de 99 mil t anuales que tendrá sólo un 7,5% de arancel que, para el estándar europeo, es muy bajo. Un aspecto negativo es que se destinará 55%a carne enfriada y 45% a carne congelada, siendo la última muy poco atractiva. Otro aspecto es que se trata de toneladas equivalente con hueso, con lo que el volumen se retrae a 76 mil toneladas peso embarque. El día de mañana los países del Mercosur deberán resolver cómo se distribuye esto entre ellos.

En cuanto a la cuota Hilton, se elimina el 20% de arancel sobre la misma, lo que representará una inyección de USD70 millones anuales en la cadena de la carne argentina.

Si bien la nueva cuota de carne es poca cosa, tanto desde el punto de vista de la potencialidad del Mercosur como del tamaño del mercado comunitario, el hecho de haberse cerrado positivamente este nuevo acuerdo, le da una proyección cualitativamente distinta a la inserción del bloque regional en el mundo, especialmente en momentos de guerras comerciales en ciernes.

Estimamos que llevará 1-2 años para que el acuerdo entre en vigencia, tras la necesaria aprobación de los cuatro congresos del Mercosur y los 28 de la Unión Europea.

De cualquier modo, se trata de una muy buena noticia para el sector de la carne del Mercosur y para sus economías en conjunto.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057