Se acentuó la concentración de la producción lechera

Los tambos de menos de 2.000 litros diarios de leche aportan el 23,6% de la leche total. En el otro extremo, los tambos de más de 10.000 litros diarios, aportan un 19,1%.

24/06/2019 | Informe OCLA

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) elaboró un informe que presenta la participación de los tambos en función a su tamaño medido en litros de leche diarios del mes de mayo de 2019.

Puede observarse que los tambos de menos de 2.000 litros diarios de leche que representan el 61,3% de las unidades productivas, aportan el 23,6% de la leche total, y en el otro extremo los tambos de más de 10.000 litros diarios, que son sólo el 2,7% del total, aportan un volumen del 19,1%. En los meses de máxima (septiembre -diciembre), el estrato más grande en producción, superaba a los dos estratos de menor producción. Los 285 tambos del estrato de más de 10.000 litros que producen un promedio de 16.951 litros diarios en promedio, aportan la misma cantidad de leche que 5.724 tambos que producen menos de 2.000 litros.

El proceso de concentración de la producción en tambos más grandes es continuo y se ha acelerado en los últimos años. Tamaño (litros de producción diaria) no es sinónimo de productividad y eficiencia pero sí podemos ver que la escala de producción permitiría lograr ingresos netos totales (si estos son positivos) que puedan satisfacer las necesidades de retiro empresarial, explicó el informe ."Un tambo de 1.500 litros diarios, o sea 45.000 litros mensuales, en el supuesto caso que logre un Ingreso Neto de $ 1,50 litro de leche, sólo obtiene una posibilidad de retiro empresarial de $ 67.500 mensual, valor bastante más bajo que el salario bruto industrial del sector en un empleo no calificado", resaltó.

Por otro lado, se calculó la producción diaria promedio de un tambo y el resultado fue de unos 2.468 litros de leche diarios para mayo de 2019, un 4,6% más que el año anterior (cabe acotar que la producción total interanual en mayo 2019, cayó un 1,7%). Si evaluamos su comportamiento en el tiempo, a pesar de la disminución en el número de unidades productivas y en el número de vacas (número no corroborado con los datos actuales de SENASA), el tambo promedio presenta en el período 2009-2019 una tasa de crecimiento acumulada anual del 1,2%, lo que permite el sostenimiento de los niveles productivos agregados a nivel país.

Fuente: El Litoral de Santa Fe

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057