Según el Gobierno la lechería pasa por un buen momento

Luego de 10 meses consecutivos con resultados negativos en 2018, sobre fin del año pasado la actividad comenzó a tener números positivos.

13/06/2019 | De rentabilidad

Con la suba de los precios pagados por las industrias en los últimos meses las cuentas de la lechería mejoraron. En rigor, luego de 10 meses consecutivos con resultados negativos en 2018 (de febrero a noviembre), sobre fin del año pasado la actividad comenzó a tener números positivos.

En mayo pasado, según datos de la Secretaría de Agroindustria que publica el diario La Nación, el precio pagado al productor se ubicó en 14,54 pesos el litro, una mejora del 9% con respecto a abril y del 130% con respecto a igual mes de 2018.

Llevado a la divisa norteamericana, hoy el precio pagado al productor ronda los 0,32 centavos de dólar. Para Alejandro Sammartino, director nacional Lácteo, por debajo de los 30 centavos de dólar en el mundo se complica la producción. En la Argentina ahora está por encima de eso.

«Estamos en un momento de buena rentabilidad», dijo Sammartino en un encuentro para la prensa sobre lechería donde también estuvieron el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y su jefe de Gabinete, Santiago del Solar.

«Nos entusiasma la foto, pero no nos quedamos con la foto», afirmó Sammartino. Para el Gobierno, antes que por una caída en la producción la recuperación de los precios se dio por mayores exportaciones.

El año pasado, las exportaciones volvieron a representar una participación sobre la producción del 22%, algo que no ocurría desde 2012. En plata se vendieron al exterior productos por US$1000 millones contra algo más de US$700 millones de 2017. En volumen se exportaron 333.654 toneladas, una suba del 37% versus 2017.

La expectativa del Gobierno es que las ventas al exterior se lleven el 30% de la producción para 2025 y que para ese año se pase de los actuales 75 países clientes a 100.

El año pasado, Brasil, Rusia, Argelia y Chile representaron el 70% de la exportación. Ahora s ebusca poder llegar también a México, Corea del Sur y fortalecer la presencia en China, el primer importador.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057