Retenciones: en 2019 el campo aportará un 66% más en dólares

La Sociedad Rural Argentina estimó el aporte del campo en concepto de retenciones, que aumentaría en US$ 2.729 millones contra 2018.

11/06/2019 | Informe SRA

El campo en 2019 aportará U$S 6.880 millones de dólares en concepto de derechos de exportación, un 66% más que el año anterior. El dato suge de un relevamiento del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina.

"Durante el presente año el sector aportará a las arcas del fisco U$S 2.729 millones de dólares adicionales", informaron desde la SRA.

Respecto del aporte de cada una de las actividades que se desarrollan en el campo, el complejo soja aportará el 72%, seguido por el resto de los cereales y oleaginosas, principalmente trigo, maíz y girasol con el 16%, las producciones regionales con el 8% y la ganadería, animales de granja y lechería con el 5% restante.

Este incremento tiene que ver con la sequía del año pasado pero también con el nuevo esquema que tiene actualmente el campo.

El año pasado el Poder Ejecutivo emitió el Decreto 793/2018, implantando una retención del 12% con un techo de un valor equivalente a $3 y $4 por dólar exportado para todas las exportaciones de bienes y servicios. Además, se aplicó también una retención adicional del 18%, sólo para el complejo soja.

Estas normas, que luego se incorporaron a la Ley de Presupuestos de 2019, se combinaron con una cosecha récord que el Gobierno estima en 145 millones de toneladas para el actual ciclo.

ESTIMACIÓN DE LA COSECHA

Por otro lado, la recuperación de los precios de exportación es una buena noticia para Argentina considerando que resta comercializar buena parte de la cosecha del ciclo 2018/2019.

Desde Ieral destacaron que para Argentina, respecto del escenario de hace unas semanas atrás, la suba de precios internacionales implica, de mantenerse y considerando los volúmenes que restarían de comercializar de los dos granos líderes, una mejora próxima a los US$2.000 millones en materia de generación de divisas.

Por su parte, según las nuevas estimaciones, el flujo de ingresos brutos generado en la comercialización de soja y maíz se aproximaría a US$ 17.200 millones en el ciclo 18/19, medido a precios de productor (FAS Rosario).

"Se trata de un mejora de ingresos del orden de US$ 3.500 millones respecto del ciclo previo, que se hará visible en la economía recién en el segundo semestre del año y primer cuatrimestre del 2020; nótese que hasta mayo, el exitoso ciclo productivo actual no lograba aún casi diferenciarse del ciclo anterior en dinámica de ingresos generados (se llevaban vendidos más granos pero a precios más bajos)", comentaron desde el Ieral de Fundación Mediterranea.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057