La faena de hembras superó el 52%

El porcentaje fue de 52,3%, y corresponde a mayo, según el informe de la Cámara de la Industria de la Carne (CICCRA).

07/06/2019 | Liquidación de vientres

En mayo de 2019 la industria frigorífica argentina faenó 1,17 millones de cabezas de ganado vacuno, de las cuales –por segundo mes consecutivo– más de un 52% correspondió a hembras.

“Este récord resulta consistente con la preocupante y creciente concentración de las exportaciones a China y con el elevadísimo y sostenido costo del dinero que impacta negativamente sobre el negocio del criador”, indicó el último informe mensual de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

“La participación de las hembras en la faena total fue de 52,3% en mayo de 2019. Fue el segundo mes consecutivo en que se ubicó por encima de 52%, luego de cinco meses consecutivos con guarismos entre 47% y 50%”, remarcó el informe.

Al contrastar mayo de 2019 versus el mismo mes de 2018, se observa una faena de 100.000 hembras más (llegando el total a 612.500 cabezas) y 71.000 machos menos (llegando el total a 558.800 ejemplares).

La faena de vacas llegó a un pico de 277.700 cabezas en el quinto mes del presente año, lo que implicó un crecimiento interanual del 31%, mientras que la de vaquillonas ascendió a 334.800 cabezas en mayo (+149% que la de mayo de 2018).

En los primeros cinco meses de 2019 los frigoríficos faenaron 5,36 millones de cabezas de hacienda vacuna, un 3% menos que en enero-mayo de 2018. En términos absolutos, la faena total disminuyó en 166.500 cabezas entre los períodos analizados.

“Al considerar los primeros cinco meses del año, la importancia de hembras también resultó muy elevada (50% del total), dando signos de que la cadena de valor vacuna está transitando una nueva fase de liquidación de existencias”, aseguró Ciccra.

En relación a enero-mayo del año pasado se observó una suba de 4,9 puntos porcentuales, alcanzando el guarismo más elevado de las últimas tres décadas por lo menos.

¿Para preocuparse?

Integrantes de la Mesa de las Carnes y de la Secretaría de Agroindustria relativizaron el mes pasado estos niveles hitóricos de faena de vacas, con el argumento de que la elevada faena de hembras de los últimos meses (que es provocada a su vez por los buenos precios que se pagan en esta categoría debido a la fuerte demanda de carne para exportar a China). El argumento es que a pesar de la elevada participacion de las hembras, el número de vacas en el stock bovino no se ha reducido. Por lo tanto, se especula, el plantel de vacas estaría intacto.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057