Pymes lácteas volvieron a ganar dinero luego de 19 meses

Luego de registrar pérdidas económicas durante diecinueve meses consecutivos las Pymes lácteas argentinas volvieron a obtener márgenes favorables gracias al importante ajuste de precios experimentado por los productos elaboradoras por las mismas.

28/05/2019 | Informe de Iapuco

El “valor de referencia de demanda” en marzo pasado de pequeñas y medianas empresas lácteas (integradas en Apymel) fue de 12,6 $/litro versus un valor promedio ponderado pagado al tambero de 12,0 $/litro durante ese mes, según indica un informe realizado por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco) en conjunto con el INTA.

En el caso de las grandes empresas lácteas (integradas en CIL), el valor de referencia en marzo (11,8 $/litro) estuvo nuevamente por debajo del precio promedio pagado a los tamberos y así acumulan nueve meses consecutivos con pérdidas económicas, según los cálculos realizados por los técnicos de Iapuco.

El “valor de referencia de demanda” expresa la capacidad de pago teórica por litro de leche cruda por parte de las industrias en condiciones normales de operación y para una situación de “nivelación” en los resultados de la empresa, es decir, sin margen de renta alguno (o renta cero).

Frente al importante ajuste de precios de la leche pagada a los tamberos –producto de la escasez de materia prima– las Pymes lácteas (en su mayor parte de base quesera) parecen estar mejor preparadas que las grandes industrias para adaptarse a la actual coyuntura caracterizada por una creciente pauperización del poder de compra el consumidor argentino.

Las grandes empresas lácteas, en cambio, que dependen del canal supermercadista para comercializar su producción, además de una caída de la demanda y crecientes costos operativos, ahora deben enfrentar también una embestida intervencionista por parte del gobierno nacional.

En el último año, según los últimos datos publicados por el Indec, la “canasta láctea” mostró una inflación interanual del 82.1% versus un 64.7 % el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires. Las mayores variaciones interanuales correspondieron al queso cremoso (+88.6%), queso pate-grass (+87.2%), queso sardo (+83.8%) y manteca (+79.2%).

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057