Los precios de quesos en fábrica ya subieron un 8% en mayo

El consumo promedio de la leche cayó este primer bimestre del año hasta 183 litros anuales por habitante.

27/05/2019 | Datos OCLA

Un relevamiento por diversas pymes cordobesas, permitió establecer que en lo que va de mayo de 2019, los precios de los quesos en fábrica aumentaron de un 6 a un 10%, como consecuencia de las sucesivas lluvias en distintos puntos de zonas productoras, y la continuidad de problemas crónicos de la lechería no permiten la reacción productiva de las vacas, y por ende el mercado sigue subofertado.

A la vez, la exportación sigue firme y a pesar de que los precios no son de los mejores, en lo que va del año aumentó un 22% la venta de lácteos al exterior, de acuerdo a lo informado por Alejandro Sammartino, director de Lechería, en las Jornadas Lecheras Nacionales de Villa María, así informo el “Tambero de los jueves”.

El consumo interno sigue en baja

Una recorrida por las góndolas, permitió establecer que, con el aumento de precio de los lácteos y el desabastecimiento de las marcas más económicas en los supermercados, el consumo promedio de la leche cayó este primer bimestre del año hasta 183 litros anuales por habitante. Se trata del nivel más bajo de consumo desde 2003, cuando cada argentino consumió en promedio 179 litros, ya sea como leche fluida o en su equivalencia en productos lácteos.

Los datos surgen de un relevamiento que realizó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) desde donde entienden que esta caída se da por varios factores: en primer lugar, la suba cerca de un 80% respecto de los primeros meses del año pasado luego de la devaluación de casi 100% registrada a lo largo del 2018. Pero también luego de una larga crisis de rentabilidad en la producción lechera, que fue muy semejante a la que se registraba en 2002 y repercutió en la oferta.

“La combinación de una menor producción de principios de año (-8,3% en el primer trimestre), la liquidación de stocks durante 2018, producto de los mayores niveles de exportación (+37% en toneladas) y la necesidad de hacer caja en el mercado doméstico, sumado a una baja en el consumo que recién se hizo importante a finales del año 2018 y principios de 2019, generaron obviamente un menor oferta doméstica”, explican desde OCLA.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057