Advierten que el poder de compra de la soja cayó un 39%

Sobretodo afectado por las retenciones y la baja de precio, según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.


24/05/2019 | Informe

Más allá de la cosecha récord que se está registrando, el último año no fue bueno para los granos en materia económica. La incidencia de las retenciones y la caída en la cotización afectaron el efecto derrame en la economía. A tal punto que el poder de compra de la soja cayó 39 por ciento, de acuerdo con un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Durante el último año, los precios de los granos en el mercado disponible en Rosario retrocedieron, principalmente, por un escenario de abundante oferta mundial, aumento de los derechos de exportación y la dificultad de los precios internos en seguir el ritmo del dólar. De esta manera, comparando con abril de 2018, la soja perdió 90 dólares por tonelada y el maíz 47,4 dólares, según el informe de la institución.

Si bien el contexto internacional no fue favorable para los cultivos, el escenario externo no explica la totalidad de la caída de los precios en dólares del mercado local. En septiembre del año pasado se reintrodujeron derechos de exportación, que al mes de abril promediaron 9,3 por ciento, lo que alejó aún más las cotizaciones en el mercado interno de los precios internacionales.

Debido a la incidencia de estas variables, el poder de compra del maíz y la soja cayó, lo que se evidencia en la cantidad necesaria de producción para adquirir una determinada cantidad de insumos. Según advierten desde la Bolsa cordobesa, en plena cosecha de soja y maíz es de suma importancia observar la relación insumo-producto “para analizar la conveniencia de calzar una parte de la producción a través de la compra de insumos para fijar los costos de producción de la nueva campaña”.

La soja aparece como el grano más perjudicado, con un deterioro en el poder de compra promedio del 39 por ciento. Según los números de la entidad bursátil, para comprar glifosato en abril de 2019 se necesitó un 62 por ciento más y para comprar semilla, 42 por ciento por encima de lo requerido el año anterior.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057