¿Cuánto necesita invertir el productor en el ciclo 2019/20?

24/05/2019 | Informe SIBER

Las buenas noticias son los muy buenos rindes en maíz y trigo, siendo este último doblemente beneficioso por su muy buen precio. En cambio el precio de la soja se encuentra en el mínimo de los últimos once años. Esto sería un problema, ya que la oleaginosa es la que genera el cierre positivo para el productor al aportar los mayores ingresos, pero los mismos este año se verán compensados por rendimiento.

A continuación se muestran los principales gastos que conlleva la implantación de los principales cultivos como el trigo, soja, maíz, sorgo y arroz, este último dato provisto por la Fundación Proarroz. Respecto al cálculo de insumos necesarios se contabiliza la semilla, fertilizantes y agroquímicos dentro de los cuales están los herbicidas, insecticidas, fungicidas y coadyuvantes.

En la Tabla 1 se puede ver la cantidad de dólares a invertir que se requieren para la categoría insumos por cultivo, teniendo en cuenta una estimación de hectáreas a sembrar la presente campaña:

 

Tabla 1: Monto de inversión en dólares por cultivo en Entre Ríos

 
Los valores de insumos por hectárea respecto al año pasado se mantienen similares, ya que en general mantuvieron los mismos valores, la diferencia final cambia debido principalmente al cambio en la proporción de hectáreas sembradas por cada cultivo: 432,6 millones de dólares vs 428,6 millones de dólares del año anterior. 

En cuanto al arroz se tuvo en cuenta dos casos: el riego por represa/río (43% de la superficie) y el riego por pozo (57% de la superficie), utilizando gasoil como fuente de energía. Se estima una superficie similar al año anterior de unas 60.000 ha, con un costo promedio de 520 U$S/ha, lo que nos da un total de inversión en insumos requerido por el cultivo de arroz de 31.193.870 U$S. Al agregar el cultivo de arroz para esta campaña la inversión total en la provincia para insumos es de U$S 463.837.070. 
Los insumos mas importantes en la inversión son la semilla y fertilizante, donde podemos ver un gran impacto en las gramíneas (Tabla 2) en el caso de *arroz hay que aclarar que al ser un cultivo bajo riego el mayor costo está dado por el principal insumo que requiere el riego que es gasoil.

 

Tabla 2: Porcentaje de la semilla y fertilizante en la estructura de costos insumos

 
En el caso de las labores se contempla una siembra, las aplicaciones de agroquímicos y para las gramíneas se suma la re fertilización. Las labores pueden ser con maquinaria propia o contratada, lo cual dificulta el cálculo por la disparidad de precios, principalmente asociada a que le imputa el productor como gasto de la misma. Y en años como los que se transita, con constantes aumentos de gasoil y repuestos de la maquinaria, fijar un precio antes de que arranque la siembra puede no coincidir cuando llegue ese momento. 

Se emplearon valores en dólares al mes de mayo respecto de un contratista promedio de la zona. El precio de las labores a valor de mercado ha quedado rezagado en dólares respecto al año pasado, una evidencia de esto es la dolarización de las tarifas por parte de algunos contratistas.
En la tabla 3 se puede ver la inversión a realizar en siembra, refertilización y pulverizaciones.

 

Tabla 3: Inversión de las labores por cultivo en dólares

 
En Entre Ríos, el sector agropecuario necesita aproximadamente unos 591 millones de dólares para la presente campaña, con los cuales lograría repetir la superficie implantada de la campaña que termina.

Por otra parte, excluyendo al arroz y si tenemos en cuenta que un productor promedio siembra maíz, soja, sorgo y trigo soja, en proporciones similares a las hectáreas implantadas a nivel provincial, podemos decir que ese productor en promedio requiere unos 283 dólares por hectárea de inversión para poder lograr dichos cultivos.


Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057