.: MOMENTO DE CAMPO :.

Avanza la colocación de trampas

El ingeniero Carlos Morilla, Coordinador del Programa Nacional de Control y Erradicación de la Mosca de los Frutos (Procem) informó sobre la instalación de trampas dentro del casco urbano de Villa del Rosario, para la mosca de los frutos.

05/10/2012 | Programa Nacional de Control y Erradicación de la Mosca de los Frutos

Se trata de botellas de plástico que se colocarán hasta cuatro por manzana, sin que esto represente riesgo alguno para los vecinos
El ingeniero Carlos Morilla, Coordinador del Programa Nacional de Control y Erradicación de la Mosca de los Frutos (Procem) informó sobre la instalación de trampas dentro del casco urbano de Villa del Rosario, para la mosca de los frutos. Se trata de botellas de plástico que se colocarán hasta cuatro por manzana, sin que esto represente riesgo alguno para los vecinos.

Morilla confirmó que se está trabajando en la colocación de las trampas para la mosca de los frutos dentro de los cascos urbanos de las localidades que están dentro de la zona. “Además de Santa Ana que se terminó recientemente y de Villa del Rosario donde se trabaja en las cinco últimas manzanas, ya tenemos terminada la zona sur de La Criolla, se está trabajando en Colonia Ayuí y Los Charrúas para dejar las ciudades más grandes para último”.

En cuanto al trabajo en la ciudad de Chajarí dijo que “ se esperaba comenzar este martes pero, por las condiciones climáticas, no fue posible, pero se lo realizará en cuanto el clima lo permita. Para la zona de Corrientes, ya se instaló en Colonia Libertad, Colonia Labuble, Juan Pujol y estaríamos entrando esta semana en Mocoretá para luego seguir por Monte Caseros y ahí terminamos esta zona, además ya comenzó en Federación también”.

Al ser consultado por la funcionalidad de las trampas y su incidencia en la comunidad explicó que “son unas botellas plásticas con unos orificios donde se coloca el producto, que son 200 cc de proteína, porque las moscas siempre buscan la proteína para crecer y una vez adentro no pueden salir y mueren por ahogo”.

Más allá de ello remarcó que “dependiendo de la cantidad de casas por manzana colocamos hasta cinco trampas”. De la misma manera dijo que “en la planta urbana de Chajarí vamos a colocar más que nada en un anillo periférico de la ciudad para que lo que hay adentro no salga hacia el campo, luego, pasados tres meses sacamos una estadística de la situación y el panorama de la realidad”.

Vale aclarar que “el producto no es para nada nocivo porque son solo proteínas de base vegetal, tampoco es un producto que se va a derramar, de modo que no hay ningún peligro”.

Fuente: chajarialdia

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057