La media res no llegaría más a las carnicerías

A partir del año próximo, el Gobierno nacional haría obligatorio el abastecimiento minorista a través de la res bovina dividida en cuartos. También prepara modificaciones en el reparto de la cuota Hilton.

15/05/2019 | Cambio histórico

El Gobierno nacional está dispuesto a realizar cambios en la modalidad de distribución y comercialización de la carne vacuna y terminará con una forma centenaria de abastecer el alimento en las carnicerías: la tradicional media res le daría paso al “cuarteo” (en principio, la media res dividida en dos).

La decisión, que ya está tomada, fue tema de la reunión que el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, mantuvo en Córdoba con representantes de frigoríficos locales, durante su visita realizada esta semana, cuando participó como orador en el almuerzo mensual de la Fundación Mediterránea.

¿Adiós a la media res? Frigoríficos exportadores proponen distribuir la carne trozada

“En principio, sería en cuartos, para salir de la media res. Después puede haber variantes, como por ejemplo, la división en tres: pierna, pecho y asado; como así también el ‘cuarto pistola’ (la pierna con los bifes), el pecho y el asado”, graficó Daniel Urcia, director ejecutivo de la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne de Córdoba (Afic).

El anuncio sería a fin de mes y es probable que se ponga en práctica el año próximo. Si bien aún restaría definir cómo se implementará, una alternativa es que comience a regir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), donde se localiza el mayor consumo minorista de carne, para luego hacerlo extensivo al resto del país.

Si bien la modalidad de distribuir cortes a las bocas minoristas es una medida que los frigoríficos vienen implementando con mayor asiduidad, con la decisión oficial el cuarteo será obligatorio.

Como parte de la modernización del comercio minorista, el Gobierno también avanzará con la obligatoriedad del Remito Electrónico Cárnico para las carnicerías.

El nuevo sistema establece que las bocas de expendio minorista deberán ingresar a la web, o a través de una aplicación móvil, y dar conformidad vía electrónica a la recepción del producto. El objetivo es reducir la informalidad en la venta de carne al consumidor.

Nueva Hilton

En el encuentro con los industriales locales, Etchevehere también dio definiciones sobre cómo será la nueva distribución de la cuota Hilton, el cupo de 30 mil toneladas de cortes bovinos de alta calidad que ingresan a Europa con arancel diferencial.

Para su asignación, el criterio determinante será el de past performance de los frigoríficos, que tiene en cuenta el desempeño exportador de las plantas. El reparto ya no incluirá el criterio de regionalidad, que asigna tonelaje en relación al stock bovino de las provincias y a la cantidad de plantas habilitadas. De esta manera no prosperó el pedido que desde el gobierno de Córdoba y desde los frigoríficos de la provincia y de Santa Fe se había realizado a la Nación para que se mantuviera el criterio de regionalidad, que –a juicio de sus defensores– estimulaba las inversiones industriales en el interior del país.

Para el ejercicio comercial que arranca el 1° de julio, Etchevehere adelantó que el reparto de las 30 mil toneladas será a partir de la past performance Hilton del actual ciclo. Por lo que cada planta habilitada recibirá un volumen similar al ejercicio comercial que termina el 30 de junio próximo.

Ya para el ciclo 2020/21, el criterio será con la past performance de cada empresa, pero por año calendario.

Para ese primer volumen asignado se tendrá en cuenta 50 por ciento de lo exportado entre enero y diciembre de 2019, 30 por ciento de lo enviado en igual período de 2018, y 20 por ciento de lo embarcado en 2017. Las plantas nuevas de ciclo uno van a recibir 300 toneladas; las de ciclo dos (sólo desposte), 200 toneladas; y los grupos de productores, 25 toneladas.

Se mantendrá la proporción de que 90 por ciento del volumen de la cuota se distribuya entre las industrias y el 10 por ciento entre los grupos de productores.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057