La diferencia de precios entre campo y góndola fue del 556%

El dato surge del informe realizado por CAME que mide los precios en origen y destino. El documento señala que la brecha se incrementó 3,9% en abril y se explica, principalmente, por la baja en los precios a los productores.

14/05/2019 | En abril

Durante el mes de abril se produjo un deterioro en la participación del productor en el precio final de los productos. En promedio, la brecha de los 25 principales alimentos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar, subió 3,9% frente a marzo. De acuerdo con CAME, Naranja, limón y mandarina fueron los de mayores diferencias, mientras que huevo, pollo y acelga, los de menores.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa-CAME señaló que el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) del mes de abril arrojó un valor de 5,56. Es decir, los consumidores pagaron 5,56 veces más de lo que cobró el productor en la tranquera del campo. En marzo la brecha había sido de 5.35 veces, por lo cual anota un crecimiento intermensual del 3,9%.

Los precios son relevados en los principales supermercados del país, verdulerías y mercados específicos de cada producto, al mismo tiempo que se toman los precios de origen en las principales zonas productoras.

Durante el mes de abril, de los 25 productos considerados, en 14 subieron las brechas y en 11 bajaron. Pero las subas fueron más profundas que las bajas elevando el índice y están dadas, principalmente, por el menor precio que recibió el productor.

La participación del productor en el precio final se redujo 3,6%, a 22% promedio, después de dos meses consecutivos de recomposición. El IPOD agrícola subió 4,7%, llevando su brecha a 6,02 veces, que resultó 20,6% mayor a la del mismo mes del año pasado. El IPOD ganadero, por su parte, se mantuvo sin cambios en 3,72 veces.

El producto donde más subió la brecha fue el limón, con un aumento de 4,4 veces y una brecha que pasó de 7,55 veces a 11,96 veces. El incremento se produjo como consecuencia de la caída del 35,3% en los precios al productor mientras que los precios al consumidor se incrementaron 2,5%. Otro producto con fuerte incremento en la brecha fue el repollo, donde pasó de 3,7 veces en marzo a 6,04 veces en abril (+2,3 veces), como consecuencia de una caída del 41% en el precio recibido por el productor.

n el otro extremo tuvo una fuerte baja la brecha del huevo, ya que pasó de 2,36 a 1,88 veces (-20%). La caída responde a una suba del 27% en el precio pagado al productor, un ajuste realizado para cubrir el aumento de los costos de producción, según indicaron los productores consultados, quienes a su vez anticiparon que en las próximas semanas el aumento seguramente se trasladará a los precios de góndola.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057