Para Coninagro, vinos y frutas están en la peor situación

En su "Semáforo" de abril, la entidad señaló que esto se debe a un "mercado sobreofertado, bajos precios de exportación, costos exponenciales y de financiamiento".

02/05/2019 | Economías regionales

En su “Semáforo de las Economías Regionales” de abril, Coninagro destacó que de las 19 actividades que analiza, hay siete en rojo, siete en verde y cinco en amarillo.

La entidad aseguró que esto se explica -principalmente en rubros destinados al consumo interno- porque la suba de los costos acumulada de los últimos 12 meses fue “superior al aumento de los precios” en nueve de las producciones, lo que produjo que continúe el deterioro y se posterguen decisiones, incluso en los sectores que en marzo mejoraron en parte sus precios al productor.

En el caso del comercio exterior, Coninagro aseguró que “se mantiene la tendencia a la reducción de las importaciones para casi todas las producciones”, aunque aclaró que “comienzan a aparecer decrecimientos interanuales en el consumo interno de varios sectores, como en carne bovina, algunos granos que se procesan industrialmente, lácteos, carne porcina y vino“. Esto, agregó, repercute “negativamente” en esas actividades.

En relación a las exportaciones, afirmó que “la mitad de las actividades mejoraron su desempeño exportador”, y confirmaron así que el tipo de cambio “no es la única variable que interviene en la competitividad”.

ACTIVIDAD POR ACTIVIDAD

Coninagro indicó que se proyectan mejoras en siete producciones en la presente campaña, tanto en volumen como en superficie, mientras que en cuatro producciones existen dificultades mayores a la campaña pasada. De estas últimas, en tres de los casos las menores proyecciones no estarían tan ligadas al clima, sino a la falta de rentabilidad.

• Los 7 “Rojos”: Vino, Cítricos Dulces, Papa, Peras y Manzanas, Forestación y Arroz. “El caso de las peras y manzanas, junto al vino, combina las peores circunstancias: mercado sobreofertado, bajos precios de exportación, costos exponenciales y de financiamiento, siendo que no son actividades que pueden armarse y desarmarse en un año, sino que los ciclos son de cuatro años en adelante. Las peras y manzanas llevan ya cinco meses en rojo, mientras que la vitivinicultura mantiene su 14vo mes consecutivo en crisis “, resaltó la entidad cooperativista.

• Los 5 “Amarillos”: Algodón, Bovinos, Hortalizas, Miel y Ovinos. “Se destaca la actividad bovina de carne que ingresa en esta categoría por los menores volúmenes de producción”, dijo.

• Los 7 “Verdes”: Aves, Granos, Leche, Mandioca, Porcinos y Yerba Mate. “Se destacan algunos repuntes en los precios, la expansión de exportaciones y las mejores perspectivas productivas respecto de campañas pasadas. La producción de leche se ubica en este color por mostrar una evolución positiva, sin embargo, muchos de sus eslabones no logran recuperar años de haber estado en rojo, con tres meses en verde”, remarcó.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057